

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cumpliéndose los 500 años del nacimiento de Pierluigi da Palestrina, la exposición de parte de su obra en la programación de BAS nos parece muy ... laudable. El compositor romano no solo dejó un legado polifónico magistral, sino que tuvo relevancia en muchos compositores posteriores. A través del conjunto británico The Tallis Scholars, fundado por su director Peter Phillips, interpretaron a capela esa música sacra del Cinquecento. El conjunto vocal formado por diez voces (seis mujeres y cuatro hombres) nos ofreció una misa al servicio litúrgico que conllevó un perfecto contrapunto y una gran afinación. El maestro Peter Phillips cambió la distribución de las voces guardando a los varones en el centro para cantar el 'Laudate Pueri Dominum' con una milimétrica convergencia final de las voces. A continuación, el programa nos condujo a su coetáneo Orlando di Lasso que a diferencia de Palestrina experimentó más con la escritura y así nos pareció su obra 'Media Vita'. La sutileza con la que Phillips construyó las obras siguientes denotaron la frescura y seguridad de las voces a capela que entraña tanta dificultad. El conjunto británico dio la impresión de que el canto melismático en el que se envolvían las obras no les causaba ninguna dificultad amparados por las expertas manos de su director. En definitiva, un bello ejemplo de la música sacra del Renacimiento a cargo de especialistas en música antigua muy bien acogida por el público que llenaba la iglesia de la Encarnación el pasado viernes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.