
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hijo de un empleado de ferrocarril y un ama de casa, nació en la calurosa localidad peruana de Paita, precisamente el año en que se ... inauguró el balneario que potenció el turismo de la región. Corría el año 1928 y el mundo cambiaba para darle la bienvenida a Luis Ernesto Alva Talledo. Así se llamaba el futuro Luigi Alva, nombre artístico de uno de los grandes tenores lírico-ligeros del siglo XX, que siguió los pasos de su compatriota Alejandro Granda y abrió el camino a Ernesto Palacio y Juan Diego Flórez.
Esta semana ha fallecido a los 98 años y muchos aficionados han rescatado de sus discotecas cualquiera de las cuatro magnas grabaciones que registró de 'Il barbiere di Siviglia' –con luminarias de la talla de Maria Callas, Teresa Berganza, Victoria de los Ángeles y Fiorenza Cossotto–, sin olvidar 'Don Giovanni', bajo la dirección de Carlo Maria Giulini, y 'Così fan tutte', a las órdenes de Otto Klemperer.
Las tierras peruanas siempre han sido vivero de buenas voces. Algo tan natural y extendido que muy pocos se planteaban antaño el canto como una carrera profesional, de ahí que el jovencito Luis Ernesto estuviera más interesado en el Ejército que en la lírica. Entre los 17 y 20 años, fue cadete de la Marina de Guerra de Perú con el objetivo de convertirse en capitán de barco. De no ser por la profesora de canto Rosa Mercedes Ayarza de Morales, que le escuchó en una producción musical estudiantil, habría seguido progresando en la carrera militar. El cambio de tercio se lo tomó con tanta disciplina y empeño que en 1949, a los 22 años, ya se produjo su debut profesional en Lima con la zarzuela 'Luisa Fernanda'.
Su consagración llegó en 1956, al debutar en La Scala de Milán con uno de sus caballos de batalla más infalibles, el Conde Almaviva de 'Il barbiere di Siviglia'. Luigi Alva no tenía una voz demasiado extensa, pero ni falta que le hizo para triunfar con un frase sin mácula y una dicción que esculpía las palabras. Muy pronto se convirtió en un ídolo en los principales escenarios del mundo, desde Milán hasta Nueva York, pasando por los festivales de Salzburgo y Edimburgo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.