Israel continuará en Eurovisión: estos son los únicos tres países que le han apoyado
Desde el país hebreo apuntan a que su reunión con la UER y el resto de participantes se ha saldado sin expulsión... aunque todo podría cambiar si la guerra en Gaza se prolonga durante el invierno
A. M.
Sábado, 5 de julio 2025, 09:16
La reunión entre la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y el resto de países de Eurovisión celebrada este jueves en Londres se ha saldado sin la expulsión de Israel del certamen... al menos, por ahora. En diciembre se celebrará un segund encuentro y si la guerra en Gaza se prolonga los próximos meses, el país hebreo tiene muy difícil su participación en la edición que se celebrará en Austria el año que viene.
Según apunta el medio israelí Ynet, tras «hora y media» de discusión entre organizador y participantes, el debate sobre la continuidad de Israel en Eurovisión se cerró «sin votación» y con el único apoyo de tres países. Solo Alemania, Suiza y Austria, organizadores de la edición de 2026, mostaron públicamente su respaldo a Israel. Por contra, el resto mostraron sus reticencias. «De haberse celebrado la votación, la mayoría probablemente habría votado en contra de Israel», aseguran desde la UER al mencionado medio israelí. Entre los críticos se sitúan España, Irlanda, Islandia o Eslovenia, entre otros.
La UER vive este año un importante proceso de cambios. El supervisor sueco Martin Österdahl será sustituido este verano por el británico Martin Green; y la española Ana María Bordas, directora de Producción de Contenido de RTVE, ha asumido recientemente la presidencia del Grupo de Referencia del festival. De ahí que la decisión tomada este jueves tenga un carácter más provisional que definitivo.
Desde 'La Vanguardia' apuntan a que los nuevos dirigentes de la UER han encargado a un exalto ejecutivo de la televisión que establezca «un diálogo estructurado y exhaustivo» entre los países participantes para «recabar información« sobre cómo se debería actuar con la presencia de Israel y otros países en un «contexto global cada vez más complejo». Es decir, si Rusia fue vetada en su día por invadir Ucrania porque no se aplica la misma vara de medir con Israel si estos han sobrepasado los límites en Gaza. Esto es lo que se discutirá en los próximos meses en la UER, de ahí que si continúan los bombardeos hebreos en la Franja se antoje complicado la presencia israelí en el próximo festival de Eurovisión.
Lo que sí tienen claro todos los actores del conocido festival de la música europeo es que se debe diferenciar al gobierno de Netanyahu de la radiotelevisión pública israelí KAN. Los países miembro de la UER defendieron en Londres «el trabajo de KAN y su independencia, destacando la presión que sufre constantemente por parte del gobierno israelí». Aun así, Eurovisión «no es inmune a las presiones de la política global».
Otro melón que se ha abierto es el del televoto. Muchas televisiones públicas, entre ellas RTVE, han solicitado a la UER que revise el actual sistema de votación después de que Israel arrasase en el televoto en la pasada edición de mayo. Solo el jurado impidió la victoria hebrea, que consideró que la actuación de su representante estaba lejos de la victoria y le otorgó una muy baja puntuación. En 2022, en cambio, Ucrania si ganó. Aunque no conquistó el voto del jurado, la candidatura arrasó entre los votantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.