Dos Señoros, el piano bar de David Verdaguer, ganador de dos Goyas
El pianista vasco Óscar Machancoses y el actor catalán protagonista de la película sobre Eugenio alquilaron el JazzOn Aretoa y alegraron el sábado a la concurrencia con diálogos y canciones humorísticas
El actor catalán David Verdaguer (Malgrat de Mar, Barcelona, 41 años), ganador de dos Goyas, el último por su papel del humorista Eugenio en la película 'Saben Aquell' de David Trueba («siempre hace de catalán triste», le etiquetó Óscar Cine) y el pianista vasco Óscar Machancoses (no encontramos su natalicio, pero es algo mayor que Verdaguer y en 1999 dejó Euskadi y fue a Cataluña), llevan dos años actuando bajo el nombre de Dos Señoros (sic) y presentando un repertorio en formato piano-bar, con humor dialogado en un toma y daca entre los dos, y con canciones también humorísticas rotundamente ejecutadas al piano y muy bien cantadas por el principal reclamo del dúo.
Este sábado los señoros alquilaron el JazzOn Aretoa, congregaron a una setentena de espectadores, y al poco de empezar su show de 12 canciones en 68 minutos, Verdaguer informó que era la primera vez que estaba en Bilbao, y que le había gustado todo menos el perro (del Guggenheim, al que luego se refirió por su nombre). Aunque artísticamente estuvo a la par el piano man Machancoses, que también cantó y desarrolló bastante de un guion en conversación sarcástica con el actor profesional de cine, teatro y televisión Verdaguer, éste fue el foco de las miradas y reveló una voz de dicción perfecta y grave, una presencia escénica flaca, elegante (traje y corbata) y muy física pero desde la sobriedad (cada gesto tenía razón de ser), y una entonación al cantar superior a la media de los profesionales.
Según destacó el pianista, esas doce canciones del show sabatino «no están grabadas ni subidas a ninguna plataforma, sólo se pueden oír en los bolos», y las dos mejores fueron las más serias: el bolero inaugural 'Quizás, quizás, quizás' de Osvaldo Farrés, donde a los no avisados sorprendieron la rotundidad y el feeling del pianista, también trajeado, encorbatado y en su caso engominado, y la creíble interpretación de Verdaguer, y eso que la cantó en un tono muy argentino, y la última pieza antes de los bises, 'Tenemos un bolo', un merengue que habla de las penurias y alegrías de los actuantes como haría el economista granadino Pedro Chillón, otro cantautor irónico, en su caso más afilado.

A Pedro Chillón nos recordaron otras canciones de Dos Señoros, caso de 'Maduritas', con piano muy Professor Longhair, 'De derechas', sobre un contacto en Tinder o algo así en una canción montada sobre el 'Tu vuo' fa' l'americano' de Renato Carosone, o la adaptación de Marisol encadenando 'Estando contigo me siento feliz' y 'Tómbola'. Pero sobre todo Dos Señoros parecen marcados por los catalanes de La Trinca, algo muy evidente en la canción con ritmo foxtrot sobre el fundador del F. C. Barcelona, el suizo 'Hans Gamper', y en el vals 'Ranchera foodie', que además inevitablemente nos recordó a 'El menú' del Golden Appel Quartet donostiarra.
El show fue breve, dinámico y bien interpretado. Las letras de las canciones estuvieron mejor escritas que el diálogo o guión, una fórmula para engarzar el repertorio hablando sobre el poliamor (vaya, había niñas entre el público), la muerte, la diferencia de edad en las parejas, un homenaje sui generis a Michael Jackson ('Rey del pop', que fusiló el 'Billie Jean' y al que incrustaron una letra muy a lo Reno Renardo), las tascas de antaño en oposición a los gastrobares de hogaño cuatro veces más caros, el Juicio Final...
Y para cerrar el texto señalemos que también nos evocaron a Bob Dylan en la canción de los cartelitos ('Poliamor', con coritos solicitados al público, y aunque se sumó a ellos con aplicada delectación observó Óscar Cine: «ya nos están pastoreando»), a Zenet ('San Pedro'; pero paradójicamente Verdaguer canta mejor y tiene más voz que Zeñet) y a Bach (en la última, 'A quién le importa' de Alaska y Dinarama, por el solo de piano, que fusiló a Juan Sebastián Bach, como había adelantado Verdaguer, un tipo que nos cayó tan bien ahí visto desde la primera fila que inmediatamente vamos a ver en las plataformas su película 'Saben aquell', la de Eugenio, sí).

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.