Borrar
Urgente Retenciones en el Txorierri y Rontegi por un accidente múltiple en la Avanzada
Cristóbal Halffter, en su estudio, en una de las dependencias del castillo de Villafranca del Bierzo. J.L. NOCITO
Cristóbal Halffter, rigor, tradición y modernidad

Cristóbal Halffter, rigor, tradición y modernidad

El compositor, miembro insigne de la Generación del 51 y adalid de la vanguardia musical española, murió el domingo a los 91 años

Lunes, 24 de mayo 2021, 11:49

Algunas de las obras más importantes de la vanguardia musical española del último medio siglo fueron escritas tras los muros de un castillo del siglo ... XVI. Allí, en una ala de esa fortaleza que parece proteger desde un altozano las calles estrechas y empedradas de Villafranca del Bierzo, vivía Cristóbal Halffter con su esposa, la pianista María Manuela Caro, hija del tercer conde de Villa Ramiro y heredera del inmueble. Un símbolo de la combinación de tradición y modernidad, sumadas a un rigor adquirido en sus años de formación germánica, que marca a fuego la biografía del compositor y director de orquesta, muerto el pasado domingo a los 91 años. Porque Halffter, miembro de la Generación del 51, la más importante que ha dado la música española, fue el principal adalid de la vanguardia en tiempos en que serlo tenía un precio elevado. Lo recordaba entre orgulloso y resignado: cuando estrenó en 1960 en Madrid 'Microformas', una obra de quince minutos, el abucheo duró más de treinta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cristóbal Halffter, rigor, tradición y modernidad