

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Wojciech Kilar la fama mundial le vino con la banda sonora de 'Dracula, de Bram Stoker', rodada por Francis Ford Coppola a inicios de ... los noventa, pero su nombre como compositor era bien conocido desde su participación en el Festival de Otoño de Varsovia celebrado en 1956, cuando ser moderno era una actitud ante la vida. En 'Orawa' (1986), la pieza que abría el programa de la BOS, el polaco aunó elementos folclóricos e influencias minimalistas en una progresión sonora imparable, como el agua que se desborda: un bombón para la orquesta en un momento dulce de su cuerda.
Como él, su compatriota Krzysztof Penderecki fue abriendo de par en par las puertas al mundo occidental y a la tradición como base que lo cubre todo, cuajando en su 'Concierto grosso para tres violonchelos y orquesta' (2001) una obra trenzada de pasado y presente, clásica en su apariencia, en la vieja forma barroca del concerto grosso, pero con atmósfera moderna, cambios de luz y un fuerte poso musical. Imponente y sutil. Eduardo Strausser la envolvió en colores oscuros, descubriendo junto a los tres solistas (los polacos Michal Dmochowski y Adam Klocek y la cántabra Orfilia Saiz) una autenticidad y unos matices que no siempre se dan en la música contemporánea.
Brahms avanzó también desde unos inicios bravíos hasta terminar disfrutando del vértigo de mirar atrás, como muestra esa especie de danza macabra en forma de chacona que culmina su 'Cuarta sinfonía' (1885) y que vino a dar lo más espectacular de la noche de mano un Strausser dotado de aquello que persiguen todos los artistas: carisma natural además de elegancia, naturalidad y capacidad para iluminar al equipo. En lo físico fue enérgico y directo, con la complicidad de una BOS que supo mantener firmemente la melodía inicial sobre la cuerda, atenuar la luz en la delicada cantinela del 'Andante moderato' y alzar una voz vibrante en el 'Allegro giocoso'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.