
Francesc Miralles | Escritor
«Me molesta que me digan que la autoayuda solo ayuda al autor a forrarse»Festival Vitoria Cuenta ·
El autor de 'Ikigai' participa este miércoles en una charla y firma de libros en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Francesc Miralles | Escritor
«Me molesta que me digan que la autoayuda solo ayuda al autor a forrarse»Festival Vitoria Cuenta ·
El autor de 'Ikigai' participa este miércoles en una charla y firma de libros en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.Cada vez más voces alertan de que bajo el envoltorio de la autoayuda no hay más que un negocio que busca vender libros. Este aviso, ... cada vez más repetido, hace que Francesc Miralles (1968, Barcelona) muestre cierto hartazgo cuando se le pregunta por esta etiqueta. El autor es conocido por 'Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz' (2016), un libro en el que narra el viaje que realizó al pueblo de Okinawa, una isla al sur de Japón que cuenta con una de las poblaciones más longevas del mundo y, al parecer, guarda el secreto de la felicidad. A través de diferentes entrevistas y del encuentro con muchos vecinos, Miralles vio que muchos se referían al 'ikigai', algo así como las ganas de vivir o la razón por la que despertarse cada día. El libro tuvo el acierto de ser el primero en el que se hablaba de esa particular receta oriental para llevar una vida plena. Antes, Miralles había publicado novelas juveniles como 'Perdut a Bombay' con la editorial Barco de Vapor y otros 'bestsellers' como 'Nietzsche para estresados' bajo el seudónimo Allan Percy.
Este miércoles 22 de febrero participa en una charla coloquio en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (18.30) como uno de los grandes atractivos del festival Vitoria Cuenta, organizado por Astrolibros y patrocinado por EL CORREO. ¿La fama? «Lo bueno de los escritores es que si coges al más famoso, a Dan Brown por ejemplo, y pasea por la Rambla, nadie lo reconocería», comenta.
- En alguna ocasión ha contado que si a los 35 años no se ganaba la vida como escritor, lo dejaba.
- Me puse un ultimátum porque dedicaba 10 o 12 horas al día a traducir, escribir para mí y para otros, con seudónimo. Al principio, los resultados no vienen en seguida y me veía trabajando muchísimo y con muchos problemas para pagar el alquiler. Me marqué ese ultimátum y si no volvería a lo de antes, a ser profesor de idiomas y a dejar la escritura como algo más personal. Poner ese ultimátum sirve para intensificar los esfuerzos para conseguir algo.
- ¿Fue con 'Ikigai' cuando lo logró?
- Antes había publicado 'Nietzsche para estresados' bajo seudónimo, por lo que ya había tenido aventuras con el bestseller. Necesité cuatro años para que un editor lo quisiera publicar en España y una vez salió en Brasil fue número uno. Ahora se me conoce mucho más por 'Ikigai' porque ha sido traducido a 65 idiomas y es el que más ha trascendido.
- ¿Hay una cifra estimada de lectores de 'Ikigai'?
- Depende de cada país por lo que las cuentas son difíciles de calcular. Si sube la lira en Turquía, por ejemplo, se dice que se ha vendido tanto… Pero entre los 65 idiomas son dos millones de ejemplares.
- Es una barbaridad.
- Si hubiera salido solo en castellano, sí. Pero fue sobre todo cuando se publicó en países anglosajones cuando se tradujo y llegó más. Se publicó en Penguin en Estados Unidos, la presentadora de televisión Oprah Winfrey lo sacó como lectura de la semana, y Chris Evans, con 8 millones de seguidores, dijo que lo tenía siempre en su mesita de noche. En España se han hecho unas 20 ediciones.
- Sus libros se asocian a la autoayuda.
- Si vamos a una seccion de autoayuda es un cajón de sastre en el que se encuentra 'El hombre en busca del sentido', un relato sobre el holocausto durísimo; recopilaciones y aforismos de Buda o libros más dudosos sobre cómo hacerse millonario. Se entiende como autoayuda la no ficción con intención inspiradora.
- 'Ikigai' no es nada de eso.
- El libro 'Ikigai' tiene una parte de libros de viaje porque explicamos la aventura en Okinawa y las entrevistas que realizamos. También hay una parte más antropológica y filosófica. Como digo, en la sección de autoayuda tienes un libro de meditaciones de Marco Aurelio y tienes otros que suelen quedarse en la superficie del tipo 'Cómo hacerte rico invirtiendo en criptomonedas'.
- ¿Siente que está denostado aparecer en estos estantes?
- No pasa nada, pero es un poco molesto ir a entrevistas en las que la típica pregunta es: ¿La autoayuda ayuda al autor porque es el que se forra? El 99 por ciento no se hace rico con un libro.
- Cuando un autor vende tantos ejemplares le llegan mensajes de todo tipo y también agradecimientos. Algunos escritores cuentan que lo mejor es ese cariño que reciben de los lectores. ¿Le ha ocurrido?
- Tengo una vida muy discreta mientras hay autores que han publicado su primer libro hace meses y tienen muchos seguidores al poco tiempo. Yo no tengo más de 30.000 seguidores porque no compro paquetes de seguidores en redes sociales. Pero sí me llegan correos y mensajes de gente a la que le ha gustado y agradece la lectura. Ese contacto con los lectores es mucho mejor que la cifra de ventas, los números y los 'royalties'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.