Borrar

'El Eternauta', la obra maestra del cómic que inspiró la serie de Netflix

La producción protagonizada por Ricardo Darín ha rescatado las viñetas de Oesterheld, que Planeta Cómic recupera revisadas y corregidas

Martes, 3 de junio 2025, 17:06

En Argentina hay dos personajes de cómic que son patrimonio nacional, 'Mafalda' y 'El eternauta'. La niña protestona, obra del maestro Quino, es un icono universal, pero el cómic pergeñado inicialmente por el escritor H. G. Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es una obra maestra de la historieta que no tiene el mismo calado internacional entre el gran público. Esto ha cambiado estos días con el lanzamiento a nivel mundial de la adaptación a imagen real del tebeo con guion de Oesterheld -un nombre importante, a recordar- por parte de Netflix, la popular plataforma de entretenimiento bajo demanda. La serie, protagonizada por Ricardo Darín, un hito en la televisión argentina, con una producción excepcional y un resultado sorprendente, ha puesto en boca de todos un cómic de ciencia-ficción que nació hace ya más de seis décadas. Un trabajo adelantado a su tiempo que comienza, curiosamente, con un terrible apagón. Con un fuerte componente político, las visionarias viñetas reivindican el héroe colectivo, muy acorde a nuestro tiempo.

La historia de 'El eternauta' plantea una invasión alienígena despiadada. Una fina nieve cae sobre nuestro mundo, matando a toda aquella persona que toca el gélido fenómeno meteorológico. Los copos son letales, no dejan títere con cabeza. El escenario apocalíptico es demencial. Para sobrevivir, hay que contar con el prójimo, así lo siente el protagonista, Juan Salvo. A salvo tras una máscara de gas, armado con una escopeta, recorre las calles de Buenos Aires en busca de respuestas. Un blanco manto helado cubre la ciudad y algunos corazones. Quien quiera acercarse a esta atractiva historia hay una estimable edición restaurada en nuestras librerías, incluida en el catálogo de Planeta Cómic. La publicación mantiene la rotulación, diseño y estilo del material original, para una experiencia lectora lo más cercana posible a cuando tan ilustres páginas vieron la luz. Inicialmente se presentó en Argentina como una serie de 106 entregas, editadas entre 1957 y 1959, dentro de la revista 'Hora Cero Semanal'. Es un título vital en la historia de la historieta hispana. Ganador del Premio Eisner a Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de prensa, su influencia en el medio y en su propio país de origen es extraordinaria.

Imagen principal - 'El Eternauta', la obra maestra del cómic que inspiró la serie de Netflix
Imagen secundaria 1 - 'El Eternauta', la obra maestra del cómic que inspiró la serie de Netflix

La edición de Planeta Cómic ha sido revisada y corregida siguiendo las directrices de los herederos de los creadores. Fueron retocadas más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, con la intención de «optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica». 'El eternauta', un cómic pionero, ha influenciado a varias generaciones. Su fuerza es incontestable. La trágica historia de Héctor Germán Oesterheld enfatiza su legado. El guionista, un grande de la historieta argentina y más allá, fue secuestrado en 1977 por las fuerzas armadas durante la dictadura militar argentina de Videla, siendo uno de los muchos desaparecidos, empleando un eufemismo. Le acompañaban entonces sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas, también asesinadas. El mensaje de la obra de culto sigue vivo. El propio Oesterheld planteó una nueva versión de su idea, dibujada por el genio Alberto Breccia, publicada en 1969, con un final precipitado debido a las circunstancias. Precisamente este reboot acaba de ser lanzado en nuestro mercado por Penguin bajo su sello Reservoir.

Ricardo Darín, protaginista de 'El eternauta'. Netflix

'El eternauta 1969' vuelve a contar la historia con un estilo visual más experimental y un tono más político que trajo problemas a los autores. El resultado fueron 17 entregas, publicadas en la revista 'Gente' del 22 de mayo al 18 de septiembre. Algunos lectores protestaron por el estilo rompedor de la recomendable revisitación. Breccia aún no había crecido como artista y su trazo expresivo rompió esquemas. El malestar entre el público y los editores propició el apresurado fin de la propuesta, ahora en el candelero gracias a la serie cuyo reparto encabeza Darín. Tres posibilidades para adentrarse en una obra manga: dos cómics disponibles en tiendas y una adaptación audiovisual con pegada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'El Eternauta', la obra maestra del cómic que inspiró la serie de Netflix

'El Eternauta', la obra maestra del cómic que inspiró la serie de Netflix