Borrar
El bailarín Jon Maya, con representantes de la compañía de danza Kukai y de la editorial Elkar, en el Museo de Arte e Historia de Durango. YVONNE ITURGAIZ
El horror de la guerra vista con los ojos de un niño
Azoka de Durango

El horror de la guerra vista con los ojos de un niño

El bailarín Jon Maya, al frente de Kukai Dantza, y la editorial Elkar presentan en la Azoka el libro infantil e interdisciplinar 'Klera', que reivindica la paz a través de la literatura, la música y la danza

Viernes, 6 de diciembre 2024, 17:19

Reflejar el horror de la guerra y la manera en que la viven los niños desde una perspectiva artística. Ese es el objetivo del coreógrafo Jon Maya, la compañía de danza Kukai y la editorial Elkar, que han presentado este viernes en el Museo de Arte e Historia de Durango, y como parte de la oferta de la Azoka, el libro 'Klera', una singular obra interdisciplinar dirigida a los más pequeños que aúna literatura, música, danza y audiovisuales para reivindicar la paz.

El bailarín guipuzcoano, que creó dicha compañía de baile hace más de dos décadas, destacó que «se trata de un proyecto sobre derechos humanos. Muchas veces, nuestro trabajo se queda en el escenario, y de esta forma podemos llevar la visión de nuestro arte a otro formato, en este caso a un pequeño libro para niños«. »Y en realidad para todas las edades, porque no deja de ser un clamor contra la guerra, aunque suene en la voz de un crío», añadió una representante de Elkar.

La publicación está escrita por Leire Bilbao, ilustrada por June San Sebastian, musicada por Maite Larburu, bailada por Kukai y arropada por los audiovisuales de David Bernué. Será posible acceder a la danza, la música y las imágenes en movimiento contenidas en el libro mediante códigos QR. «Con los conflictos de Ucrania y Palestina de por medio, este libro refleja el diálogo que puede tener un niño con la muerte, inmerso en una guerra que se ha cobrado la vida de muchos menores», subrayaron todos ellos.

Espectáculos singulares

Kukai Dantza es una compañía que nace en 2001 en Errenteria. Teniendo como sello la creación contemporánea a partir de la danza tradicional, ha cultivado un lenguaje propio. En su trayectoria, ha creado numerosos espectáculos y colaboraciones de éxito: los espectáculos 'Oskara', 'Erritu', 'Gelajauziak', 'Topa'… y colaboraciones con los coreógrafos Marcos Morau, Israel Galván, Cesc Gelabert, Tanttaka Teatroa…

Ha impulsado encuentros con numerosos lenguajes artísticos (teatro, cine, artes plásticas, arquitectura, gastronomía…) y destaca su capacidad de trabajar con espectáculos singulares en museos, espacios naturales… Sus shows se han representado en teatros y festivales de más de veinticinco países. Ha recibido destacados galardones: Premio Nacional de Danza 2017; Max a las artes escénicas 2009, 2015, 2017 y 2019; Premio de Honor Umore Azoka… En paralelo a su proyecto artístico, desarrolla una iniciativa de participación ciudadana mediante propuestas con escuelas, colectivos y jóvenes bailarines.

Maya creó esta compañía para alumbrar «espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca». Allí continúa desarrollando este concepto y construyendo las bases de Kukai Dantza, actuando como bailarín, coreógrafo y director. También ha trabajado como director artístico de eventos como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, como asesor en producciones teatrales, y ha desempeñado labores docentes en la Escuela Municipal de Danza de Errenteria y en talleres y masterclases de compañías y festivales de renombre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El horror de la guerra vista con los ojos de un niño