Crítica de 'Votemos' (2025): Los prejuicios de los vecinos
En los temas sociales de actualidad también hay tendencias. Ahora parece que toca hablar de la salud mental, lo que sin duda siempre ha estado, ... está y estará bien. Esta película lo hace planteando una pregunta de esas un poco pillada por los pelos. Algo así como: «Si te enteraras de que una persona con enfermedad mental va a ir a vivir a tu vecindario y pudieras evitarlo, ¿qué harías?».
La cuestión se centra así en un aspecto de la realidad de las personas con problemas de salud mental. Los prejuicios de los otros, la incomodidad que encuentran en quienes le rodean.
-
España. 2025. 88 m. (12). Comedia.
El extremeño Santiago Requejo ('@buelos', 'No puedo vivir sin ti') le tiene bien cogida la medida a esta historia. En 2021 la rodó condensada en formato corto de 12 minutos, con el título de 'Votamos' y posteriormente, ya como 'Votemos', la pasó a libreto teatral, que se estrenó con éxito en los escenarios argentinos.
Este largometraje es deudor de la versión teatral. No sólo porque se mantenga el escenario único (la sala de un piso antiguo en el que se reúne una comunidad de vecinos, infernal como casi todas) sino por ese tipo de diálogos ágiles y dicción ligeramente impostada que funciona tan bien sobre el escenario pero resulta algo distante en la pantalla.
'Votemos' es una comedia ácida con un humor que no llega a estallar, un catálogo de desconfianzas, prejuicios y rechazos, y no sólo hacia los enfermos mentales, una galería de personajes mezquinos, cada cual con su monólogo para justificarse.
Los actores (repiten del corto Raúl Fernández, Charo Reina y Neus Sanz, ahora junto a Clara Lago y los veteranos Gonzalo de Castro y Tito Valverde) sostienen 88 minutos de mal rollo y personajes más arquetípicos que con verdadera alma, pero que, en su teatralidad, funciona como un reloj.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.