Crítica de 'Miss Carbón' (2025): Soñé primero con ser minero
Creo que la están vendiendo, viéndola y criticándola mal. Tal como nos la cuentan parece la ya muy vista historia de una mujer trans que ... se bate el cobre y lucha con uñas y dientes para exigir y ocupar su lugar en el mundo. Y es eso, claro que lo es. Basada en hechos muy, demasiado, reales, la vida de Carla Rodríguez. Entró a la mina de Río Turbio, en la Patagonia, con carnet de identidad masculino pero hormonándose ya. Cuando Argentina aprobó una ley que reconocía el derecho de las personas a ser identificadas en su DNI conforme a su identidad de género autopercibida, se operó el pecho y modificó el nombre y sexo de sus documentos. Entonces, las altas instancias le prohibieron el acceso al interior de la mina. Se rebeló, y peleó a mordiscos.
-
España. 2025. 93 m. (16). Drama.
Esta película, que usa tan magníficamente su paisaje de carbón negro y nieve blanca que recuerda a grandes westerns petrolíferos como 'Pozos de ambición' o 'Gigante', cuenta todo eso. Pero también más. Con arrojo. Carla, interpretada por una de esas increíbles actrices trans australes, Lux Pascal, confiesa, qué curioso, haber soñado antes con ser minero que con ser mujer. Luego soñó los dos sueños y se rebrincó para lograr ambos.
Aluden también ciertas reseñas precipitadas al 'mundo hipermasculinizado de la mina'. Dejémonos de lugares comunes, son sus compañeros mineros quienes defienden a la gran mecánica de interior que es Carla mientras que las administrativas mujeres que trabajan en la superficie hasta le cierran con llave el baño y la instan a que use 'ese otro'. Así que menos obviedades sobre territorios testosterónicos pues las hormonas femeninas no acreditan siempre sororidad.
Por Santa Bárbara, es buena película (si pueden olvidar el personaje de Paco León...) Y con música de Mursego.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.