Borrar
La directora del Guggenheim, Miren Arzalluz, flanqueada por Lucía Torrealday, viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno vasco y Maider López, artista colaboradora del programa. Museo Guggenheim

La naturaleza inspira el programa 'Aprendiendo a través del arte' del Guggenheim

Los seis trabajos ganadores del programa, en el que han participado 117 escolares de entre seis y doce años, permanecerán expuestos hasta el 21 de septiembre

Martes, 10 de junio 2025, 18:55

El cuidado de la naturaleza, sus ciclos y los efectos de la acción humana en el medio ambiente, son algunas de las cuestiones abordadas en la vigésimo séptima edición del programa 'Aprendiendo a través del arte', impulsado por el Museo Guggenheim en colaboración con la Viceconsejería de Educación del Gobierno vasco. Ayer se dio a conocer la exposición con las obras resultantes de esta convocatoria, en la que han participado 117 escolares de entre seis y doce años, procedentes de seis centros de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.

El arte ha acercado a los estudiantes a su entorno y les ha permitido explorar sus diferentes facetas. El activismo medioambiental, las repercusiones del cambio de estación en nuestra percepción del paisaje o la capacidad de mimetizarse con el medio imitando a los animales fueron otras de las aproximaciones alrededor de la naturaleza. Además, los alumnos también pudieron conocer las obras de artistas cercanos y explorar un asunto tan candente como la identidad, tanto individual como colectiva.

Esta iniciativa ha permitido que casi 4.000 alumnos de 157 entidades académicas se hayan acercado al arte, según explicó Miren Arzallus, directora del Museo Guggenheim, en la presentación de la muestra colectiva y que reúne obras de la media docena de colegios participantes.

La creadora Maider López, participante en esta edición, destacó diversas cualidades de esta veterana propuesta. Entre otras, se refirió a que no se trata de un hecho puntual, sino que se prolonga en el tiempo, cuenta con la colaboración del profesorado y «se trata de un proyecto específico para el contexto de la clase». Al respecto de los objetivos, mencionó el acercar el arte desde la experiencia y la práctica, y con recursos como la imaginación, la creatividad y la experimentación. Además de la autora, en esta ocasión los responsables de gestionar los respectivos proyectos han sido Ibon Garagarza, Zaloa Ipiña, Nerea Lekuona, Manu Muniategiandikoetxea, e Ibon Sáenz de Olazagoitia.

Los seis trabajos, expuestos hasta el próximo 21 de septiembre, reflejan estas preocupaciones. El colegio Juan Ramón Jiménez de Barakaldo ha confeccionado un 'Atlas de buenos deseos' en el que reflejan la diversidad de orígenes y plasman ideas para mejorar el mundo. Sus compañeros de la escuela de Zeberio han realizado un vídeo en el que se muestra la personalidad de los artistas locales. Por su parte, los niños procedentes del Arrateko Andramari de Eibar trabajaron la personalidad individual y grupal mediante retratos y palabras.

El cielo en movimiento elaborado por los participantes del colegio oriotarra de Zaragueta recoge fenómenos como el ciclo lunar, los solsticios y la variación de las horas de luz. La pieza, inspirada en el guiñol, dio lugar a una acción que escenificaba el paso de tiempo. La naturaleza también ha estado presente en la escuela Lamuza de Llodio a través del modelaje de animales fantásticos y el diseño de trajes con los que mimetizarse en el medio. Por último, el colegio Alonsotegi ha explorado el impacto del hombre en su entorno mediante el análisis de nuestros hábitos de consumo y la confección de papel reciclado en el que escribieron mensajes de respeto al medio ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La naturaleza inspira el programa 'Aprendiendo a través del arte' del Guggenheim

La naturaleza inspira el programa 'Aprendiendo a través del arte' del Guggenheim