Manera de vivir
Siempre ha sido el flamenco como modo de hacer, como manera de vivir, el objeto de estudio antropológico, sociológico y hasta histórico de un creador ... tan heterogéneo y multifacético como Pedro G. Romero, provisto siempre en su discurso sobre el cante grande de herramientas y materiales procedentes de la estética, todas ellas expresivas de su evolución, de sus mutaciones y de su indudable relación con el mundo gitano. Ahora la beca Multiverso de la Fundación BBVA extiende el acervo del videoarte a los materiales recuperados del documental 'Nueve Sevillas', dirigido al alimón en 2020 por Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo, otorgando una nueva autonomía narrativa y visual al paseo silencioso por Sevilla de los nueve personajes que ya aparecieron en el documental previo. Un palmero y bailaor flamenco, una bailaora e investigadora chilena, una abogada trianera y gitana, una torera gitana y lesbiana a caballo, un bailarín húngaro que canta canciones romaníes… Todo ellos por el paisaje de la Sevilla más honda, por su configuración visual, por la cuna del flamenco, cartografiando el gesto humano y el paisaje urbano, en una apología del mestizaje, de la extensión y la supresión de los contornos y los tópicos del flamenco o en una mirada menos tradicional y más posmoderna y fiel con una manera de vivir el cante jondo y su ciudad, en la que el entorno urbano ya ha creado e integrado las nuevas identidades y expresiones culturales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.