Bilbao celebrará la gala y congreso de los Premios Europeos al Museo del Año
El Euskalduna acogerá del 10 al 14 de junio de 2026 un evento cultural «que fortalecerá las relaciones internacionales» poco antes de la apertura del renovado Bellas Artes
El Palacio Euskalduna acogerá entre el 10 y 14 de junio de 2026 los Premios Europeos al Museo del Año (European Museum of the Year ... Awards /EMYA) que organiza el European Museum Forum. Se trata de un evento de prestigio internacional que incluye un congreso y gala de entrega, con actividades informativas paralelas, que harán de Bilbao la meca de la museística. Y todo ello, además, poco antes de que se inaugure la ampliación del Bellas Artes, prevista para el 24 junio de 2026, que incluirá una espectacular terraza con el sello de Norman Foster y Luis María Uriarte.
En términos museísticos el interés por la capital vizcaína será máximo en vísperas de la apertura de la pinacoteca. Los EMYA servirán en ese contexto para calentar motores, con profesionales del sector, promotores y agentes culturales que van a suponer «una gran oportunidad para dar a conocer nuestros museos, fortalecer las relaciones internacionales y el intercambio de conocimiento», ha destacado Leixuri Arrizabalaga, diputada de Euskera, Cultura y Deportes, nada más conocer la noticia que se ha divulgado en el curso de la última edición de los Premios Europeos al Museo del Año.
Euskararen Etxea
Esta semana el congreso y gala de los EMYA se han celebrado en la localidad polaca de Bialystok bajo el lema 'Memoria y solidaridad para la acción colectiva'. Anoche se otorgó el máximo galardón al Museo de Manchester, «por su investigación académica y compromiso social», pero el País Vasco no se fue de vacío porque Euskararen Etxea, centro cultural con sede en el barrio bilbaíno de San Ignacio, no solo concurrió como finalista, sino que obtuvo el Premio del Consejo de Europa que también se concede en el marco de los EMYA.
«Hemos reconocido el esfuerzo de un pequeño gran museo con un enfoque innovador y actividades intergeneracionales que promocionan el euskera», subrayó Constantinos Efstathiou, portavoz del comité que ha otorgado el galardón al centro vasco. La directora de Euskararen Etxea, Iurdana Acasuso, tuvo oportunidad de ofrecer una conferencia y participar en una mesa redonda en estas últimas jornadas que le han permitido establecer contactos y sinergias en Polonia.
La relación de Bilbao con los premios EMYA -que valoran especialmente las estrategias educativas y la implicación con la comunidad- se estrechó hace un cuarto de siglo. El Guggenheim obtuvo entonces el Premio Europeo al Museo del Año y marcó un hito tanto para la ciudad como para el panorama museístico internacional, consolidando el papel transformador que el coliseo de titanio había desempeñado en la revitalización de la capital vizcaína. El Guggenheim pasó a formar parte de la ilustre lista de centros españoles que han obtenido el galardón, entre los que se cuentan el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (2004), CosmoCaixa Barcelona (2006), el Museo de Medina Azahara de Córdoba (2012) y L'Etno de Valencia (2023) .
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.