Borrar
El gasto en restaurantes y en alojamientos cada vez es mayor Efe

Los vascos gastan menos en alcohol, tabaco y educación y más en ocio, deporte y seguros

El gasto medio de las familias se estanca en los 36.313 euros al año y Euskadi se sitúa como la tercera comunidad en la que más esfuerzo se emplea en pagar la vivienda y los suministros

Jueves, 26 de junio 2025, 16:56

El gasto medio de las familias crece en España, pero se estanca en Euskadi, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha publicado su encuesta sobre Presupuestos Familiares, basada en unas 24.000 entrevistas. Según el estudio, el gasto medio por hogar es mayor al de la media estatal y llega a los 36.313 euros, pero se mantiene igual que el del 2023. El gasto medio por persona es de 15.504. Se trata de la comunidad con mayor desembolso individual, solo seguida por Madrid y Cataluña. Un 13,8% mayor que la media nacional.

Los vascos gastaron lo mismo, aunque se ha notado una redistribución. Cada vez invierten menos en comida y en alcohol y más en restaurantes, vacaciones, deporte y cultura. Por ejemplo, el gasto en alimentación ha descendido en un 1,4% y en un 9,6% en alcohol, tabaco y estupefacientes (en el conjunto de España este apartado ha bajado un 5,4%). Las familias de la comunidad autónoma también redujeron en un 7,1% la compra de muebles, artículos del hogar y para el mantenimiento del mismo, (un gasto que baja un 4% en la totalidad del país).

La inversión también ha caído un 7,9% en actividades de educación. Aun así, destaca el descenso en un 15% del gasto anual en cuidado personal, protección social y servicios diversos. Por otro lado, los vascos gastaron un 2,5% más en vestido y calzado, un 1% más en vivienda, suministros y combustible, un 8,4% más en actividades recreativas, deporte y cultura, un 3% en restaurantes y alojamientos y un 9,6% en seguros y servicios financieros.

En total, las familias dedican cerca del 60% de sus ingresos a vivienda, alimentación y transporte. El año pasado, destinaron el 35,82% de todo lo que gastaron, 13.007 euros, a sufragar el lugar en el que residían y los suministros. Una cantidad mayor a la media estatal -11.029 euros en vivienda, el 32,4% del total-. El País Vasco se sitúa como la tercera comunidad en la que las familias han de invertir una mayor cantidad en vivienda, por detrás de Madrid, (14.323) y Baleares (14.310)

Alimentación

La alimentación sigue siendo un capítulo importante, aunque va perdiendo peso. Este apartado se llevó el 15,5% del gasto familiar en Euskadi –fue de 5.633 euros frente a los 5.391 de la media–. Según la citada encuesta, las familias gastaron 1.273 euros en carne, 723 en pescado y marisco, 695 en huevos y lácteos, 771 en pan y cereales y 645 en legumbres, hortalizas y patatas. Por otro lado, dedicaron 3.250 euros al transporte, apenas un 9% del gasto total, cuando la media es del 11,4% en este concepto.

El siguiente gasto más importante para las familias fue el de restaurantes y alojamientos, aportado en el que invirtieron 4.206,92 euros, el 11,59% del total. El desembolso en restaurantes y cafeterías fue de 3.419. Después, destinaron otros 1.732 a actividades recreativas, deporte y cultura. Además, gastaron 365,32 en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, 1.437 en vestir, 1.318 en muebles y mantenimiento del hogar, 1.284 en sanidad, 1.037 en información y telecomunicaciones, 568 en educación, 1.260 en seguros, 1.210 en cuidado personal y otros servicios.

Aunque el INE extrae una media de gasto familiar y por persona, la tipología del hogar es un elemento diferenciador. Los hogares de un solo miembro gastaron 23.884 euros en Euskadi, y los de dos 38.460. En cambio, las familias de tres miembros llegaron a los 40.710 euros de gasto al año. Las de cuatro o más alcanzaron un presupuesto de 48.374, más que la media estatal, de 45.471. En Madrid supera los 50.000 y en Extremadura no llega a los 38.000.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los vascos gastan menos en alcohol, tabaco y educación y más en ocio, deporte y seguros

Los vascos gastan menos en alcohol, tabaco y educación y más en ocio, deporte y seguros