Txakoli y Rolls Royces para un crucero de lujo desde 1.300 euros la noche
En Getxo ·
En el yate 'Ilma' del emblema hotelero Ritz- Carlton viajan durante nueve días 448 huéspedes y 378 tripulantesTraslados en vehículos de alta gama, microbuses con las lunas tintadas para proteger la intimidad de los pasajeros y desplazamientos en furgonetas Mercedes. Las propinas ... se entregaban al conductor en sobre. Nada de las colas habituales que se forman cada vez que llega un crucero a la terminal del Puerto de Bilbao en Getxo, la turba que se dirige hacía las playas y el metro o el trasiego de taxis y Uber en cola dispuestos a recoger a los miles de pasajeros que cada vez más llegan a la localidad vizcaína.
El desembarco ayer de los 448 huéspedes del 'Ilma', que significa agua en maltés, uno de los yates más lujosos del mundo, estuvo marcado por la desmesura. El proyecto naviero del emblema hotelero The Ritz-Carlton se hizo realidad el año pasado. Sus paredes están decoradas con obras originales de Picasso, Warhol y Hockney. En 240 metros de eslora acoge 224 suites, todas con terraza privada. Dos de ellas tienen más de 300 metros cuadrados. No existen camarotes interiores y los pasajeros están atendidos por 378 tripulantes de 52 nacionalidades distintas. Casi uno por cada crucerista, lo que garantiza una experiencia única. El precio por viajar en este auténtico hotel boutique en alta mar durante nueve noches oscila desde los 12.000 euros hasta más de 62.000 por pasajero.
Proveniente de tierras portuguesas, los cruceristas embarcaron en Lisboa y tras una parada en Oporto, llegaron a las 08.00 horas a Getxo. Un madrugón que les permitió aprovechar el día. La naviera organiza itinerarios exclusivos por medio mundo y en este caso el viaje está caracterizado por la cultura el vino. En el navío se desplazaban, entre otros, un grupo de empresarios viticultores de California.

Los turistas pudieron catar en Bizkaia un txakoli, en Portugal un oporto y mañana visitarán, por ejemplo, los viñedos de Saint- Émilion en Burdeos. Entre las excursiones que solicitaron los pasajeros estuvo la tradicional visita a Bilbao y al Guggenheim, pero también otras menos habituales como conocer la Torre Loizaga que contiene la única colección de Rolls-Royce en Europa con todos los modelos fabricados entre 1910 y 1990.
Bodega de autor
Por la mañana un grupo selecto acudió a la Bodega Berroja, un viñedo familiar de 24 hectáreas en el corazón del Parque Natural de Urdaibai. Sus blancos están entre los más prestigiosos. Allí degustaron cinco vinos y un picoteo de productos kilómetro cero. «Ofrecemos una experiencia diferente, un servicio exclusivo en un espacio singular», defendieron. En la balanza consideran que los cruceristas cada vez más tienen en cuenta la «cercanía y buen hacer de Bizkaia, el conocimiento que nos viene desde siempre».
El barco cuenta con cinco restaurantes en los que ofrecen sus obras célebres chef como Fabio Trabocchi y Michael Mina, premio James Beard. Aún así algunos de los pasajeros no dudaron en reservar mesa en el restaurante estrella Michelin de Martín Berasategui en el hotel Tayko de Bilbao.
Desde la agencia de turismo Bilbao Paso a Paso, que ha atendido este año a la mitad de los barcos que han tocado tierra vizcaína, aseguran que «sobre todo la diferencia es una atención más personalizada, los grupos son más pequeños, de 10 o 20 personas». «Es más exclusivo, por ejemplo han pedido cinco coches con chofer, el programa lo adaptan a lo que ellos quieren». Desde el Puerto de Bilbao reconocen que «las excursiones son diferentes». A las 17.00 horas continuaron su recorrido a Burdeos, con dos escalas más en Saint-Malo, Sant Peter's Port para terminar en el puerto ingles de Portsmouth.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.