«Solo recogemos el 40% de los envases»
«Hay un gran margen de mejora», asegura Arantza Atutxa, diputada de Medio Natural y Agricultura, que confía en elevar al 75% la tasa de reciclaje en cinco años
«El mejor residuo es aquel que no se genera». Es el mantra de la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, desde cuyo departamento se gestiona el tratamiento de residuos urbanos. «Nuestra primera línea de acción es siempre la prevención», relata. En el caso de los envases ligeros, la Diputación realiza la recogida directa -excepto en seis municipios, que gestionan esta fracción por su cuenta- a través de la sociedad Garbiker. Después, todo se clasifica en la planta BZB de Amorebieta, en cuyo accionariado participa la Diputación y que está actualmente en ampliación.
Es una de las «más eficientes del Estado», relata. Allí se tratan cada año 21.500 toneladas depositadas en los cerca de 6.100 recipientes que jalonan el territorio y procedentes de la planta de tratamiento de Artigas. Además de duplicar la capacidad de esa instalación, se incrementarán de siete a diez los tipos de materiales que se clasifican. El objetivo es cumplir el Plan de Residuos 2030 aprobado por las Juntas Generales, con el que el territorio pretende alcanzar en un lustro una tasa de reciclaje del 75%, mayor a la que impone Europa. Hay «un gran margen de mejora», reconoce Atutxa.
Los envases «representan aproximadamente el 10% del total de los residuos, pero solo recogemos de forma clasificada el 40% de los que se generan», alerta. La diputada confía en elevar al 75% la tasa en cinco años, tal y como dicta el plan. Algo que se conseguirá, por un lado, con la reducción de la circulación de envases en el mercado y porque «vamos a intensificar las campañas de concienciación, reforzar el servicio de recogida selectiva y acercarla a los grandes generadores».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.