

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fue el alcalde de Bilbao el que abrió el debate hace apenas tres semanas. En un momento de máxima preocupación por la escalada de agresiones ... con armas blancas, Juan Mari Aburto llamó a impulsar los «juicios rápidos» como una de las herramientas necesarias tratar de «luchar contra esta lacra». «Tiene que quedar claro que en Bilbao no andamos con tonterías. Te detienen, te llevan al juzgado y te condenan», subrayó en un tono de inusual dureza.
Las palabras del alcalde pusieron el foco en los juicios rápidos, un procedimiento que permite enjuiciar en apenas unos días determinados delitos que no superan los cinco años de prisión. Por ejemplo, son válidos para enjuiciar gran parte de los hurtos y robos con violencia, uno de los delitos que más han crecido en los últimos tiempos en Bizkaia -se cometen prácticamente tres cada día- y que generan más alarma social.
Todas las fuentes consultadas insisten en que los procedimientos judiciales exprés pueden ser una herramienta muy útil también en este ámbito (habitualmente se realizan en las infracciones de tráfico y en las de violencia doméstica). Pero lo cierto es que se trata de un procedimiento «muy exigente», que no siempre se puede aplicar. Lo sustancial es que se trate de una investigación «sencilla», pero requiere de la implicación de jueces, policías y forenses, entre otros estamentos, para salir adelante. De hecho, según fuentes policiales, ahora mismo sólo uno de los diez juzgados de Instrucción de Bilbao está recurriendo al procedimiento de diligencias urgentes en determinados casos de robos con violencia.
Noticia Relacionada
Lo lleva haciendo tres meses. De hecho, en las últimas semanas se han celebrado algunas reuniones con instructores de la Ertzaintza y de la Policía local dirigidas a mejorar la forma en la que se deben elaborar los atestados policiales. También se ha involucrado a la Policía Nacional, competente a la hora de mandar las reseñas de los extranjeros que son detenidos, y a los forenses para que envíen la información al juzgado lo antes posible. Todo ello con el objetivo de que se puedan celebrar las vistas «con todas las garantías procesales». Hasta el momento, esta forma de trabajar ha sido «bien recibida» por los responsables policiales y ya se ha traducido en varias condenas en los juzgados de lo Penal.
Lo sustancial de este procedimiento es que permite «agilizar los trámites» de la maquinaria judicial a la hora de juzgar un hecho concreto. En el cauce ordinario pueden transcurrir muchos meses antes de que se celebre el juicio. Y «muchas veces», cuando les llega la hora de sentarse en el banquillo, los acusados han huido de Bilbao o están en paradero desconocido. El resultado es que muchos de ellos eluden la acción de la justicia. Algunos no llegan a ser condenados. Ninguna de las instituciones consultadas tiene datos concretos en este sentido, pero las fuentes a las que ha tenido acceso este diario hablan de que el problema se repite todos los meses.
3 hurtos y robos con violencia al día se cometieron en Bizkaia entre enero y septiembre de 2022. Se trata de uno de los delitos que más alarma social crean y que más ha crecido en Bilbao y en el territorio histórico en los últimos tiempos. La escalada de golpes, tirones y agresiones con armas blancas para robar se duplicaron respecto al mismo periodo de 2021.
Preocupación por el aumento de navajazos La maquinaria institucional contra las agresiones con armas blancas se reactivó hace apenas unas semanas después de una serie de navajazos en las capitales vascas. Unas agresiones que corroboraron la tendencia al alza que ya indicaban los datos: la Ertzaintza y las policías locales pusieron 968 sanciones en 2022 por portar navajas, un 19% más que en 2019, antes de la pandemia. El pasado año en Bilbao se produjeron 805 delitos cometidos con armas de todo tipo -mayoritariamente blancas-, lo que de media supone más de dos cada día. Se trata de un incremento más que notable con respecto a los 577 que hubo en 2021.
5 años de prisión o 10 años de penas no privativas de libertad. Este es el límite máximo previsto para los delitos que pueden ser juzgados con juicios rápidos. Deben darse uno de los siguientes requisitos. Que sea un delito flagrante, que estemos ante un hecho cuya instrucción judicial «sea sencilla» y que se trate de delitos relacionados con la violencia doméstica, los hurtos y los robos -con fuerza y con violencia-. También incluyen, entre otros muchos, las infracciones graves de tráfico, los daños contra la propiedad ajena...
Los responsables policiales también aluden a su efecto disuasorio entre los delincuentes habituales, ya que se extiende el mensaje de que si la hacen, «la van a pagar» pronto. De hecho, fuentes municipales insisten en que una de las ventajas de los juicios exprés es que se consigue que las personas que son detenidas «empiecen a tener antecedentes penales antes», lo que en determinados casos facilita su ingreso en prisión y «evita que sigan delinquiendo» durante un tiempo. «Lo más importante es que la sensación de impunidad no haga mella en la sociedad, que no veamos una y otra vez en la calle a los mismos infractores», insisten desde el Consistorio.
En este contexto, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, insiste en que la clave para impulsar los procedimientos judiciales exprés reside, precisamente, en la capacidad de la Policía para reunir en pocas horas todas las pruebas e indicios que se necesitan para sentar a una persona en el banquillo de los acusados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.