Seis de cada diez vascos querrían cocinar más a menudo
Un estudio de BBK Kuna sobre alimentación indica que el 89% de la ciudadanía apuesta por cocinar en casa en el futuro y un 77% desea que la comida de los comedores escolares sea de kilómetro cero
Seis de cada diez vascos querrían cocinar con más frecuencia de lo que lo hacen. La falta de tiempo es la principal razón que impide ... dedicar más tiempo a esta actividad, sobre todo a los jóvenes, que también son quienes más consumen comida precocinada. En general, a la ciudadanía vasca le gustaría que en el futuro se cocine más en los hogares (así lo afirma el 89%), se reabran carnicerías y pescaderías de proximidad y que los productos de los comedores escolares sean de kilómetro cero (lo desea el 77%).
Son datos extraídos de la quinta edición de los informes 'Habitantes del futuro', presentado este miércoles y elaborado por BBK Kuna, el laboratorio de innovación social de la Fundación BBK. El estudio, centrado en la alimentación, se ha realizado mediante 1.000 encuestas telefónicas y ha estado coordinado por el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Deusto Braulio Gómez.
A grandes rasgos, el informe dibuja una sociedad vasca interesada en cocinar y en la comida sana y de proximidad. Una sociedad, en fin, preocupada por conservar las tradiciones y que ve la gastronomía como parte irrenunciable de la identidad vasca. Se trata de una constante identificada en las anteriores ediciones de 'Habitantes del futuro'.
La pregunta es cómo hacer eso en un contexto en el que, según el citado estudio, «la mayoría» de las personas menores de 45 años «no sabe hacer guisos tradicionales como el marmitako o los txipirones en su tinta» y, además, «no tienen un pescadero o pescadera de confianza». También la brecha generacional influye en todo esto, ya que los más jóvenes valoran con un 8,6 sobre diez la cocina vasca pero tienen en gran estima otras culturas culinarias, como la japonesa o la mexicana (ambas con un 7). Los mayores de 65 años, en cambio, las puntúan con un 5.
'Etxekooking'
Las mujeres dedican más tiempo a cocinar en todas las franjas de edad. Los que menos, los hombre de entre 35 y 44 años. El 29% de ellos dedica menos de una hora al día para todo lo relacionado con la cocina -además de preparar los alimentos, aquí se cuenta ir a la compra, el propio acto de comer, desayunar y cenar...-. Por otro lado, la mitad de los vascos consideran que se les da bien cocinar y un 35% saben «lo justo».
En cuanto a los hábitos saludables, sólo un 16,7% de la población confiesa consumir comida rápida con bastante frecuencia, sobre todo los jóvenes. Hay consenso en señalar la bollería industrial, las bolsas de patatas fritas y el azúcar blanco como alimentos perjudiciales, mientras que con la cerveza y el vino hay más disparidad de criterio. Los jóvenes creen en mayor medida que son dañinos y los adultos no tanto. Por último, el 78% de la ciudadanía aboga por instalar más huertos urbanos en la ciudad en el futuro.
La presentación del informe ha tenido lugar en la sala de la Escuela de Hostelería en el Mercado de La Ribera. Kris Prieto, responsable de BBK Kuna, ha anunciado que la entidad impulsará en esas mismas instalaciones el proyecto 'Etxekooking', una iniciativa que buscará «recuperar el gusto por cocinar» y «conocer los valores de la cocina, fundamentales tanto para llevar una vida saludable como para mantener nuestra cultura y costumbres».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.