Este es el pueblo más bonito de Bizkaia para visitar en verano
La revista 'Viajar' recorre el país en busca de las localidades con más encanto
Las carreteras de todo el país se empiezan a llenar de viajeros que ponen rumbo a sus ansiadas vacaciones de verano. Muchos lo tienen claro, y cada año repiten ese destino de playa en el que relajarse y desconectar. Otros, sin embargo, prefieren descubrir esos pueblos cargados de encanto en los que disfrutar de un buen plato de comida casera y perderse por sus calles cargadas de historia. Como el listado de localidades para visitar es muy amplio, desde la revista especializada 'Viajar' han decidido recopilar los pueblos más bonitos de cada una de las 52 provincias de España.
Se trata de esos «lugares que destacan por su belleza, por sus innovaciones turísticas o por ser el claro ejemplo de que hay vida más allá de las grandes ciudades», explican desde la publicación. En el caso de Bizkaia, el elegido para este verano 2025 es Lekeitio.
Esta localidad pesquera ha enamorado a los expertos de 'Viajar'. Se trata de un enclave perfecto para disfrutar de una ventana con vistas al Cantábrico un fin de semana. No en vano la playa de Isuntza es uno de sus principales reclamos turísticos, ya que desde allí es visible la isla de Garraitz a la que sólo se puede llegar a través de su pista de cemento cuando la marea está baja. Desde su punto más alto, en el mirador, disfrutaremos de unas impresionantes vistas de la localidad en lo que es uno de los paisajes más hermosos de todo el País Vasco.
Pueblos más bonitos de España 2025
-
Almería: Mojácar
-
Cádiz: Vejer de la Frontera
-
Córdoba: Zuheros
-
Jaén: Alcalá la Real
-
Málaga: Frigiliana
-
Granada: Pampaneira
-
Huelva: Almonaster la Real
-
Sevilla: Osuna
-
Huesca: Alquézar
-
Teruel: Valderrobres
-
Zaragoza: Anento
-
Asturias: Cudillero
-
Las Palmas: Teror
-
Santa Cruz de Tenerife: Taganana
-
Cantabria: Santillana del Mar
-
Ávila: Arenas de San Pedro
-
Burgos: Frías
-
León: Villafranca del Bierzo
-
Palencia: Aguilar de Campoo
-
Salamanca: Mogarraz
-
Segovia: Turégano
-
Soria: Vinuesa
-
Valladolid: Medina de Rioseco
-
Zamora: Fermoselle
-
Albacete: Alcalá del Júcar
-
Ciudad Real: Almagro
-
Cuenca: Alarcón
-
Guadalajara: Sigüenza
-
Toledo: Consuegra
-
Barcelona: Rupit i Pruït
-
Girona: Cadaqués
-
Lleida: Bagergue
-
Tarragona: Miravet
-
Madrid: Chinchón
-
Alicante: Guadalest
-
Castellón: Morella
-
Valencia: Chulilla
-
Cáceres: Guadalupe
-
Badajoz: Jerez de los Caballeros
-
Lugo: Monforte de Lemos
-
Ourense: Ribadavia
-
La Coruña: Betanzos
-
Pontevedra: Vilanova de Arousa
-
Islas Baleares: Valldemossa
-
La Rioja: Ezcaray
-
Navarra: Ujué
-
Álava: Laguardia
-
Guipúzcoa: Zarautz
-
Bizkaia: Lekeitio
-
Murcia: Moratalla
La historia de Lekeitio, un municipio de algo más de 7.000 habitantes, se remonta al siglo XIII y también se ha convertido en un reclamo turístico. Su puerto pesquero, rodeado por sus coloridas casas, permite al visitante sentir un ambiente típicamente marinero mientras disfruta de la gastronomía local en las terrazas de los distintos establecimientos hosteleros repartidos por la zona. Por último, está el faro de Santa Catalina, que data de 1862, es uno de los más bonitos de la costa vasca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.