

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús J. Hernández
Viernes, 18 de diciembre 2015, 01:12
Los hay para casi todos los bolsillos. Vinos para disfrutar, para acercar recuerdos comunes y alejar los que no queremos cerca, botellas que mejorarán en la mesa en una ocasión especial y que siempre se disfrutarán más compartidos. Los más económicos cuestan 9 euros y ninguno supera los 20. Son seis tintos -dos riberas, dos riojas, un bierzo y un campo de borja- y dos blancos -un albariño de las Rias Baixas y un txakoli guipuzcoano- que encajarán con soltura en los homenajes gastronómicos que se avecinan. Se recomienda decantar y acompañar con unos villancicos.
Ribera de Duero
1. Cair
Cair es un monovarietal de tinto fino elaborado por las bodegas Dominio de Cair, el proyecto con el que la familia Luis Cañas aterrizó en La Aguilera y que supuso su salto a Ribera tras granjearse una gran reputación en La Rioja. Procede de viñas viejas, centenarias en su mayor parte, de baja producción, y pasa una crianza de 14 meses en barricas de roble francés (70%) y americano (30%). La añada de 2010 es la tercera de una breve historia en la que ya ha logrado reconocimientos como 'Mejor Vino de Alta Expresión' en los premios Envero 2011 y la segunda como 'Mejor Crianza' también en la edición del año siguiente. De expresivo color cereza, con reflejos violáceos, es brillante y limpio. Presenta aromas a fruta negra madura y especias. Con taninos muy presentes pero agradables, es muy persistente.
2. Pago de los Capellanes
Es uno de los mejores relación calidad-precio. Monovarietal de tempranillo, se somete a una breve prefermentación en frío tras la vendimia. Reposa durante 5 meses en barricas nuevas de roble francés. Rojo picota y de lágrima fina, de cuerpo medio, destaca en él la fruta negra. Los taninos le dejan un toque astringente.
Rioja
3. Predicador
Su nombre es un homenaje al personaje de Clint Eastwood en 'El jinete pálido'. Es uno de los más asequibles entre los grandes vinos de Benjamín Romeo donde, por ejemplo, Contador (100 puntos Parker, hace unos años) rompería el presupuesto de la mayoría de los bolsillos. Este es un vino moderno, amable, para todos los públicos. Con mucho tempranillo y un toque de garnacha, procede de viñedos ecológicos de entre 20 y 35 años. Tiene 15 meses de barrica en roble francés. Rojo picota brillante, potentes aromas a fruta roja, con matices intensos. Acidez muy equilibrada y taninos bien integrados. Espectacular.
4. Ochenta
Vino elaborado como homenaje al ochenta aniversario de Vitorino, quinta generación de la saga familiar de los Eguren y fundador de Eguren Ugarte. De intenso y vivo rojo cereza, con ribete granate, este monovarietal de tempranillo, que proviene de cepas de más de 80 años, presenta aromas a fruta negra y notas de madera que dejan sus 20 meses en barrica. De paso elegante y buena persistencia, es un vino de autor muy en el estilo de Rioja. Recomendable.
Otras denominaciones
5. Berola (Campo de Borja)
En la no tan conocida denominación Campo de Borja encontramos este Berola de Bodegas Borsao. Elaborado con garnacha (80%) y syrah (20%), provienen de viñedos a unos 600 metros de altitud con cepas viejas de entre 35 y 60 años en la primera variedad y una década en la segunda. Pasa una crianza de 14 meses en barrica bordelesa de roble francés y americano. De color cereza intenso, despliega sus aromas a frutas maduras con facilidad, con notas ahumadas. Final muy persistente y fresco.
6. Tilenus (Bierzo)
El proyecto Tilenus nace en 1999, cuando la familia Frías decidió recuperar una antigua lechería situada en la pedanía de Dehesas, y situar allí Bodegas Estefanía. La idea fue, desde el principio, manejar una bodega pequeña volcada en crear vinos monovarietales de la zona con personalidad, por lo que adquirieron varias parcelas de viñedos viejos. Envejecido en barrica francesa entre 8 y 12 meses, este vino aglutina bien las virtudes de la variedad mencía. De intenso color rojo rubi, su paso fácil es un comodín ante todos los públicos.
Blancos
7. Primus Circumdedisti Me (Getariako Txakolina)
'Primus circumdedisti me' (Fuiste el primero en darme la vuelta, en latín), el lema latino que campea en el escudo de Juan Sebastián Elcano, da nombre a este txakoli de Getaria elaborado con la variedad 'hondarrabi zuri'. De color pajizo brillante, fue macerado con sus pieles y fermentado junto con las lías, y se muestra elegante y redondo. Equilibrado y de aromas potentes, es de paso largo. Fresco, con el característico punto carbónico de su denominación, marida bien con los pecados y mariscos, y tampoco desentonaría en los aperitivos de cualquier comida.
8. Pazo Señorans (Rias Baixas)
Pazo Señorans es un blanco elaborado por la bodega del mismo nombre en las Rías Baixas. El valle del Salnés acoge este albariño procedente de 17 hectáreas y plantado en parra para evitar la humedad del sol y ganarle horas de sol. Su maceración a baja temperatura ayudaa extraer los aromas de la variedad. Una vez finalizada la fermentación, se realiza la crianza sobre sus propias lías, en acero inoxidable, durante un mínimo de 5 meses antes de pasar a botella, donde reposará al menos otros 4. Color amarillo pajizo, limpio y brillante. Gran intensidad aromática con toques florales, tiene un paso amable y elegante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.