

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad y próxima candidata socialista a la Alcaldía de Bilbao, Nora Abete, ha hecho en la mañana de este martes un repaso a los proyectos en marcha para modernizar el funicular de Artxanda. Se trata de las iniciativas conocidas y que recibirán 1,7 millones de euros de los fondos Next Generation, de la UE. En el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) Abete ha querido recordar las cuatro iniciativas en marcha que suponen «la remodelación más completa de los 107 años de historia» de este medio de transporte, y que buscan convertirlo en el «funicular del siglo XXI».
El hecho de que Artxanda vaya a ganar protagonismo como gran espacio natural de ocio, y también como foco de atracción para turistas (este verano batió récord de usuarios foráneos) mueve a las autoridades locales a pensar que en pocos años los usuarios se dispararán a los 1,8 millones al año, casi el doble del millón alcanzado en 2019, el récord actual y que podría reeditarse este 2022. En cualquier caso, la exigencia de dar servicio a más personas hace que haya que renovar o sustituir los vagones actuales por otros con más capacidad. Se trata de pasar de los actuales 70 viajeros por hora, a 120. Esta renovación de vagones, el estudio de viabilidad y el diseño, ahora en licitación, contemplan una inversión próxima a los 3,5 millones de euros para la compra de nuevas unidades.
De manera paralela se va a llevar a cabo la rehabilitación de la estación superior, que cambiará casi totalmente su fisonomía. Se quiere «una estación moderna y funcional», con nuevas canceladoras, salas de espera, zona de merchandising y comercio de conveniencia... El proyecto está en licitación y las obras comenzarán previsiblemente en 2023.
En tercer lugar Abete recordó la instalación de paneles solares en el tejado de la pista de patinaje que está junto a la estación del 'funi' y la implantación de un sistema para el aprovechamiento de la energía de frenado de las unidades. Hablar de eficiencia energética adquiere ahora aún más relevancia. Dicen en el Ayuntamiento que «la tarea se encuentra en fase de ejecución y se prevé su puesta en marcha a finales de este año».
Por último está el ya muy conocido jardín vertical que se instalará en la fachada principal, conectando los distintos niveles entre Castaños y Matiko y cuya ejecución arrancará en las próximas semanas. Con la vegetación natural no solo se busca que haga bonito sino diluir el efecto isla de calor que hay en la zona y mejorar la calidad del aire.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.