

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Etxebarri puso en marcha en 2018 un programa de promoción de la actividad física. Realizado en colaboración con el servicio de salud ... municipal, la Diputación de Bizkaia, el colegio Kukullaga y otros agentes sociales del municipio, 'Etxebarri Martxan' buscaba conseguir una ciudadanía más activa y reducir así los niveles de sedentarismo. Ligado a este programa surgió el SOAF (Servicio de Orientación a la Actividad Física), que comenzó su andadura en 2019. Se trata de un servicio que se lleva a cabo en colaboración entre el ambulatorio de la localidad, el polideportivo y otros centros deportivos. Seis años después de su creación, el SOAF presentó en 2024 unos números de participación muy positivos que dan fe de su creciente impacto entre los vecinos.
Zuberoa Astobieta es la persona que ejerce de enlace entre el centro de salud y el polideportivo. «Los médicos elaboran un informe y nos los remiten. En él se especifica la patología del paciente y sus características personales. Posteriormente yo me entrevisto con ellos, decidimos qué modalidad deportiva concreta puede ser la más beneficiosa y desarrollamos un plan ajustado a sus características y necesidades», explica Zuberoa.
En el polideportivo se ofertan pilates, yoga, total body, natación o gimnasio entre otras actividades, aunque las posibilidades para los usuarios son más amplias. «También colaboramos con otros centros deportivos del municipio, de tal forma que si una persona quiere hacer una actividad que no tenemos en el poli, podemos derivarla a otro lugar», relata Zuberoa.
Durante los dos primeros meses el usuario trabaja de manera personalizada con un monitor, pero el objetivo es formar a deportistas autónomos, de tal forma que cuando ese periodo llegue a su fin sigan ejercitándose por su cuenta, «aunque no siempre lo conseguimos» se lamenta Zuberoa. «Aproximadamente la mitad de las personas lo dejan. Es extraño, porque mientras están con nosotros la gran mayoría nos dice lo bien que se siente. En cualquier caso, también hay mucha gente que continua y es algo a destacar».
En 2024 un total de 115 personas accedieron al SOAF, con una edad media de 55 años en el caso de los hombres y de 49 en el de las mujeres. Tras su paso por el programa, casi la mitad de los participantes (un 45,6%) han continuado haciendo deporte por su cuenta. «Lo más difícil es crear el hábito e introducirlo en la rutina. Si nunca has sido activo, cuando empiezas te vienen dolores y sientes cansancio, pero hay que darse cuenta que esos síntomas negativos desaparecen con más deporte», destaca Zuberoa.
Con la excepción de los años de la pandemia, el servicio ha registrado un aumento sostenido de usuarios. «Mucha gente viene tras mucho tiempo sin haber hecho ejercicio y no se ven capaces. Necesitan ese empujón. Para eso estamos, para animarles y acompañarles».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.