Borrar
Orozko es uno de los quince municipios de Bizkaia que no forma parte del Consorcio de Aguas. A.O.

Las regulaciones en materia de aguas residuales pasan de largo por Orozko

Los nuevos proyectos del Ayuntamiento buscan adaptarse a las recientes restricciones en esta materia, pero la solución final aún parece lejana

Jueves, 22 de mayo 2025, 18:17

Las últimas disposiciones en materia de regulación de las aguas, aprobadas tanto a nivel estatal como europeo, han supuesto cambios significativos en su tratamiento y reutilización, y han obligado a los municipios a tomar medidas. El nuevo proyecto sacado a licitación por el Ayuntamiento de Orozko para el mantenimiento, la conservación y la explotación de las ETAP (Estación de tratamiento de agua potable) de Ibarra-Orozko, Urigoiti y Manzárraga es un ejemplo de ello. Sin embargo, la situación en esta localidad del Alto Nervión es más complicada, ya que la gestión de sus aguas residuales ha sido un problema recurrente en las últimas décadas para el que todavía no se ha encontrado una solución firme.

La creación del Consorcio de Aguas resultó decisiva para paliar la crisis ecológica que sufría el río Nervión. Sin embargo, algunas localidades decidieron no sumarse al organismo y el río ha mantenido sus puntos negros, especialmente al paso por Arrankudiaga-Zollo, Arakaldo y Orozko. En 2021, la amenaza de sanciones por parte de la Unión Europea provocó la reacción del Gobierno central, que decidió que la nueva depuradora que la Conferencia Hidrográfica del Cantábrico iba a construir en Basaurbe para dar servicio a Llodio, atendiera también a Orozko. Las obras comenzaron un año después y, aunque sufrieron retrasos debido a problemas con una tubería, la instalación «ya está acabada», según confirma José Ugarteburu, responsable de la Conferencia Hidrográfica. «Lo que falta es su puesta en funcionamiento, pero eso no está en nuestra mano», señala. La previsión es que a partir del final de este año pueda comenzar a dar servicio.

Es aquí donde se abren los interrogantes para Orozko. La depuradora pertenece a Urbide, responsable de la gestión de las aguas en Álava, pero al tratarse de un municipio vizcaíno, la fórmula que se utilizará para recibir el servicio «aún no está definida», señala su alcalde, Aitor Iza. Este punto es uno de los que se discutirán en una reunión prevista para junio entre el Consorcio de Bizkaia y el Ayuntamiento. Por parte de Urbide, su presidente, Julen Ibarrola, asegura que en lo que atañe a Orozko «ese momento llegará, para decidir de qué manera se integra el municipio en la red», aunque no se ha fijado una fecha concreta.

No es el único inconveniente. Hay un tramo de la zona industrial del municipio donde las aguas pluviales y las fecales van juntas, «pero cuando la depuradora comience a dar servicio solo deberían llegar las residuales, por lo que deberán separarse». Además, una nueva empresa afincada recientemente en Orozko provocará que aumente el caudal de agua «y debemos hacer un estudio hidrográfico para saber si la salida de las tuberías del colector que irá a la depuradora tienen capacidad para asumir el caudal que recibirán ahora», relata el primer edil. Una misma compañía realizará ambos informes, que el Ayuntamiento quiere llevar al encuentro con el Consorcio para recibir su aprobación.

Con unas nuevas regulaciones que amenazan con ahogar la capacidad económica del municipio, la intención de Orozko es adherirse al Consorcio, pero para ello la red municipal debe cumplir ciertos requisitos. «Queremos que todas las mejoras que hagamos en nuestras redes vayan en esa dirección, de manera que podamos tener la aprobación del organismo público», apunta Iza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las regulaciones en materia de aguas residuales pasan de largo por Orozko

Las regulaciones en materia de aguas residuales pasan de largo por Orozko