El legado de un vecino desatasca la reforma de una residencia en Galdakao
El proyecto, de cuyo presupuesto forma parte la herencia de Esteban Loroño, ha sido adjudicado a la constructora Urbelan
La residencia para la tercera edad San Andrés, situada en el barrio galdakoztarra de Zuhatzu, será reformada y ampliada en los próximos meses. El Ayuntamiento ... sacó a licitación el proyecto a finales del mes de septiembre del año pasado y ha sido adjudicada a la empresa Urbelan S.A.U. con un presupuesto de 3.737.618 euros, que se divide entre la redacción del proyecto (328.685) y su ejecución (3.408.933). De ese total, 600.000 euros provienen de la herencia de Esteban Loroño, vecino de Galdakao, que legó al Ayuntamiento esa cantidad con el objetivo de que se dedicase a la construcción de una residencia para mayores. Su última voluntad se verá por fin cumplida tras muchos años de vaivenes.
Esteban Loroño regentó en vida un taller de reparación de coches en la curva de Ibaizabal, situado en la carretera nacional N-634 que atraviesa Galdakao. Cuando falleció en 2005, los responsables municipales recibieron con sorpresa la noticia de que sus bienes –un terreno de 7.800 metros cuadrados en el barrio de Olabarrieta, una vivienda, un coche antiguo y una lonja– habían sido legados al Consistorio, con el requerimiento antes aludido.
El Ayuntamiento puso los bienes al servicio de la Diputación de Bizkaia, que se comprometió a construir una residencia con un presupuesto de 12 millones de euros, partida que incluía la herencia de Loroño. Sin embargo, el proyecto quedó en el aire y finalmente se desestimó. La propuesta de la institución foral de utilizar el dinero para actuaciones de otra índole tropezó con la tajante negativa de los familiares de Loroño, que deseaban ver respetada su última voluntad; y lo mismo sucedió en 2018, cuando el Ayuntamiento de Galdakao trató de recuperar la herencia para dedicarlo a otras inversiones de carácter social.
Finalmente, en 2019, el dinero volvió a manos del Consistorio, que entabló nuevas conversaciones con las dos albaceas de la familia con la propuesta de que se utilizaría para mejorar la actual residencia de San Andrés, una opción que dejaba satisfechas a ambas partes y que permitió alcanzar un acuerdo.
Nuevas complicaciones aparecieron tras la salida del proyecto a concurso público. El Colegio Oficial de Arquitectos vasco-navarro interpuso un recurso contra los pliegos que regían el contrato, que obligó a la suspensión del procedimiento de licitación. El recurso fue desestimado a comienzos de marzo, permitiendo que el proceso continuara y fuera finalmente adjudicado.
Un espacio más amplio
Las obras tienen dos objetivos principales: la reforma de la residencia actual y una ampliación adyacente. Por un lado se pretende cambiar la distribución del edificio, transformando habitaciones que hasta ahora eran dobles en individuales, lo que dará a los usuarios un mayor espacio. La planta baja estará compuesta de ocho estancias individuales y una doble, además de albergar servicios como la sala de consultas y curas, el comedor, la cocina y la lavandería. En el piso superior habrá catorce habitaciones más y todas ellas contarán con baño propio y adaptado.
En cuanto a la ampliación, la nueva ala habitacional contará a su vez con dos plantas, que albergarán un total de veinte estancias y una terraza, donde se instalará un solarium para uso exclusivo de los residentes. Para su ejecución será necesario el derribo del frontón y la pista de tenis que se encuentran en las inmediaciones de la residencia. Con el fin de garantizar el menor perjuicio posible, la obra pretende ejecutar primero el nuevo espacio, al que se trasladarán provisionalmente los usuarios, mientras se acomete la reforma del actual.
La otra intervención planteada busca mejorar la eficiencia energética del edificio. Para ello se instalará un sistema de aislamiento térmico y se sustituirán las ventanas. Debido a la red de saneamiento que atraviesa el solar, a la hora de proyectar la ampliación se realizará un estudio geotécnico para decidir que tipo cimentación es la más adecuada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.