Borrar
Agurtzane Yurrebaso junto a su prima Mari Carmen Tutor. I.A.

«El día que marcó nuestra vida para siempre»

Mari Carmen Tutor y Agurtzane Yurrebaso rememoran el bombardeo de Galdakao en vísperas del 88 aniversario que se conmemora el lunes

Iñigo Agiriano

Galdakao

Viernes, 16 de mayo 2025, 19:19

A finales de la década de los setenta, una familia de Galdakao pasaba las vacaciones en Francia. Cuando llegaron al lugar en el que se alojaban se dieron cuenta de que a escasa distancia del hotel se encontraba un campo de aviación. De pronto, dos avionetas aparecieron en el cielo, llenando el día con el ensordecedor sonido de sus motores. Mari Carmen Tutor se llevó entonces las manos a la cabeza y comenzó a gritar, presa del pánico. Nadie podía comprender que su reacción se debía a lo sucedido cuarenta años antes, cuando su hermana Mari Tere era poco más que un bebé y escuchó ese mismo sonido, producido por los Caproni 133 italianos y los Junker 52 alemanes que sobrevolaban Galdakao. Aquel ruido que marcó su vida se había instalado en lo más profundo de su mente, para acabar estallando años después, provocándole una angustia incontenible.

Este lunes 19 de mayo se conmemora el aniversario del bombardeo más cruento que sufrió Galdakao durante la Guerra Civil. Aquel día, dieciséis personas murieron debido a los ataques de la aviación alemana e italiana, que Hitler y Mussolini habían prestado al ejército sublevado de Francisco Franco. En 1937, Mari Carmen Tutor tenía 5 años. Su padre trabajaba en la Unión Española de Explosivos, conocida popularmente como la Dinamita. Además de su hermana Mari Tere, tenía otros cinco hermanos mayores. «Mis recuerdos de aquellos años son vagos, pero sé que éramos una familia acomodada y feliz», relata. Todo cambió aquel 19 de mayo. «Galdakao ya había sido bombardeado, pero la gente decía que ese día fue el peor de todos», destaca.

Cuatro días antes su abuelo materno había fallecido, por lo que su amama estaba con ellos cuando sonaron las alarmas antiaéreas que advertían a la población de la inminente llegada del peligro. A su madre no le gustaba ir a los rudimentarios refugios que se habían habilitado, por miedo a que algo le ocurriera a su bebé, pero aquel día sus otros hijos se habían llevado a la pequeña Mari Tere y los cuatro –Mari Carmen, su abuela, su madre y su hermana mayor– se dirigieron al más cercano, situado en Plazakoetxe.

Plazakoetxe un mes después del bombardeo. Ayto. de Galdakao

Bajo los cadáveres

Tras el paso de la aviación, la zona cercana al refugio era un mar de humo y escombros. Algunas de las bombas habían impactado contra la entrada. La población se afanó entonces en buscar supervivientes y rescatarles. A Mari Carmen la encontraron con vida. Su madre, fallecida, estaba encima suyo, como si momentos antes de producirse la tragedia hubiera tratado de protegerla con su cuerpo. A su abuela y a su hermana las hallaron también sin vida. Esta última había muerto posiblemente de asfixia, porque en su cuerpo no se apreciaba herida alguna. «Me dijeron que parecía dormida», cuenta.

Agurtzane Yurrebaso es prima de Mari Carmen por parte de madre, y tiene ahora 88 años. Ella era un bebe cuando sucedió la tragedia, y aunque no conserva recuerdos de aquel día su vida quedó también marcada. «Mi padre trabajaba en la cantera de Bekea. Nosotros fuimos al refugio de Itzaga, que estaba en el túnel por el que ahora pasa el tren para ir a Usansolo. Mi madre perdió aquel día a su ama, a su hermana y a su sobrina. Dos años después murió mi aita y nos quedamos ella y yo solas», destaca. «De los años posteriores lo que recuerdo es una gran desolación», dice Mari Carmen. «Toda la rama materna de la familia había muerto, incluso mi hermana mayor, que podría haber hecho de madre con los hermanos pequeños», se lamenta. Para que historias como esta no caigan en el olvido, el Ayuntamiento de la localidad organiza cada año un acto de homenaje a las víctimas, que tendrá lugar este lunes a las 12.00 horas en Plazakoetxe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El día que marcó nuestra vida para siempre»

«El día que marcó nuestra vida para siempre»