Borrar
Los integrantes del grupo Aba Taano. E.C.

Un concierto solidario que une Galdakao y Uganda

La localidad vizcaína acoge este sábado la actuación del grupo ugandés Aba Taano, surgido desde la ONG 'Música para salvar vidas'

Iñigo Agiriano

Galdakao

Jueves, 15 de mayo 2025, 19:30

Casi 9.000 kilómetros separan Galdakao de Kireka, una localidad cercana a Kampala, la capital de Uganda que se alza en la orilla del imponente lago Victoria. Allí, en el año 2005, Elisabeth Michot y su marido decidieron crear la ONG 'Música para salvar vidas', un proyecto que buscaba rescatar a niños y niñas de la miseria y proveerles de una educación que les permitiera llevar una vida digna en su país. Veinte años después, los éxitos de la organización son innegables. Además de las oportunidades que ha logrado dar a muchos ugandeses, desde la ONG han surgido cinco grupos de música que actúan por todo el mundo. El más prestigioso de ellos, Aba Taano, que ha logrado hasta 11 premios internacionales, dará el sábado 17 de mayo un concierto solidario en Galdakao, para tratar, al menos durante unas horas, de reducir esos nueve mil kilómetros y acercar la realidad ugandesa a la localidad vizcaína.

Situado en África Oriental, en la región de los Grandes Lagos, Uganda fue tristemente célebre en la década de los 70 por la cruel dictadura de Idi Amin, un excéntrico militar que, además de darse a sí mismo los rimbombantes títulos de 'Conquistador del Imperio británico' y 'Último rey de Escocia', llevó a cabo un sinfín de violaciones de los derechos humanos en sus país, incluidos asesinatos, torturas, persecuciones étnicas y deportaciones masivas.

Aunque la situación del país ha ganado en estabilidad respecto a las últimas décadas del siglo pasado, dista de ser positiva. Amnistía Internacional denuncia el uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno contra ciertas comunidades, detenciones arbitrarias, atentados contra la libertad de expresión y la falta de derechos del colectivo LGTBI. La ONG ''Acción contra el Hambre' señala que «casi el 30% de los niños menores de cinco años sufre retraso del crecimiento y más de la mitad de la población padece anemia». La situación más grave se vive en el nordeste del país debido a las acciones del grupo guerrillero Ejército de Resistencia del Señor. Aunque en los últimos años ha sido prácticamente expulsado de Uganda y desplazado hacia países vecinos como la República Democrática del Congo, el ERS es culpable de al menos 100.000 asesinatos y del secuestro de 60.000 niños durante sus 38 años de actividad, según datos de la ONU.

En este difícil contexto surgió 'Música para salvar vidas'. Lo explica su fundadora Elisabeth Michot: «Yo tenía una empresa que organizaba actuaciones musicales. Una vez trajimos a un coro de niños ugandeses a Madrid, pero cuando volvieron a su país nos enteramos de que el dueño del orfanato en el que vivían los había echado a todos a la calle. Me pareció algo espantoso y decidimos ir allí para ayudarles. Al de un tiempo en Uganda me di cuenta de que lo mejor que podía hacer era crear mi propio proyecto y así surgió la ONG», cuenta Michot.

Para conseguir los recursos que pudieran sacar adelante la organización Elisabeth se dedicó a lo que mejor sabía hacer. «La música es mi mundo, por eso quisimos dar esa formación a los niños». Al comienzo alquilaron una casa pero se dieron cuenta de que la disparidad de edades entre los acogidos podía generar problemas. «Con los más mayores entendimos que la prioridad era que buscasen un trabajo, y con los más pequeños darles formación. El objetivo final es conseguir que se valgan por sí mismos».

Nabbaale Harriet, Kimeze Joshua, Kiyemba Rogers, Mayanja Louis y Ssenteza Derrick son los integrantes de Aba Taano, el grupo más famosos de todos los que han surgido desde 'Música para salvar vidas'. Su nombre se traduciría del luganda al español como «los cinco». Se trata de una banda de gospel creada en el año 2008 que desde entonces ha acumulado un sinfín de premios a nivel internacional. «Los cantantes han ido cambiando con el tiempo, aunque su director actual, Ssenteza Derrick, lleva con nosotros desde el principio», cuenta Michot. Aba Taano ya conoce Galdakao, donde actuaron el pasado 2021, en un concierto celebrado en la Iglesia de Santa María «que fue un gran éxito», como reconoce Michot. Este próximo sábado a las 20.00 horas, la parroquia abrigará de nuevo las voces de estos cinco ugandeses, que llevan por el mundo con orgullo los sonidos de su país.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un concierto solidario que une Galdakao y Uganda

Un concierto solidario que une Galdakao y Uganda