Zalla estrenará en primavera su centro comarcal de especialidades médicas
El complejo, que visitó ayer el lehendakari y la consejera de Sanidad, mejorará la atención de 30.000 vecinos. «Es un sueño hecho realidad», destaca el alcalde
Década y media después de que se anunciara por primera vez la construcción del Centro de Alta Resolución en Zalla a cargo del Gobierno vasco, el proyecto, considerado «estratégico» tanto para el Consistorio encartado como para el resto de la comarca a la que dará servicio, es ya una realidad. O casi, porque las obras, que arrancaron en mayo de 2022, finalizarán el próximo mes y aún no hay fecha marcada para acoger a los primeros pacientes.
Ayer se celebró la visita oficial por parte del lehendakari Iñigo Urkullu a este moderno edificio, de 7.856 metros cuadrados y enclavado en el barrio de El Carmen, junto a la estación de tren de Mimetiz. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, quien también formó parte de la comitiva que recorrió el recinto, junto a los alcaldes de los municipios de Las Encartaciones, aseguró a EL CORREO que la idea es tener listo este inmueble «en primavera».

Los vecinos de Zalla cuentan los días para que esto suceda, ya que desde hace años vienen denunciando falta de medios y numerosas deficiencias en el ambulatorio principal del pueblo. Un centro con casi medio siglo de antigüedad y muchas carencias, que da servicio a 30.000 vecinos de la comarca y a algunos de provincias limítrofes, como es el caso de Artzeniega, en Álava. Al margen del consultorio del barrio de Aranguren, hay especialidades como rehabilitación, atención psiquiátrica y fisioterapia, que se tienen que impartir en locales municipales diseminados por la localidad. Cuando el Centro de Alta Resolución abra sus puertas, multiplicando casi por diez la superficie del anterior, estará todo centralizado.
«Tenemos que estar en Zalla y en Las Encartaciones muy felices después de tantos años esperando. Es un sueño que hoy se hace realidad y para todos los encartados es estratégico y es motivo de felicitación a todas las partes implicadas», declaró el alcalde de Zalla, Unai Diago, quien aseguró que el Ayuntamiento desconoce qué uso le dará Osakidetza al edificio en el que se ubica actualmente el ambulatorio.
Integrado en la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, este nuevo centro contará con medio centenar de espacios y una plantilla de 50 profesionales sanitarios de medicina familiar y comunitaria, además de 18 especialidades, cinco de ellas que hasta el momento no eran ofrecidas en la localidad. En la planta baja estará ubicada el área de atención primaria, Urgencias, pediatría, el Punto de Atención Continuada (PAC), rehabilitación y la zona de traumatología y rayos.
En el piso superior estará el área de atención a la mujer y las consultas con los especialistas: endocrinología, otorrinolaringología, cardiología, urología, cirugía, dermatología, neumología, espirometría, digestivo, oftalmología, cirugía cardiovascular y odontología. En la planta de arriba también se situará el área de salud mental, logrando que este servicio esté integrado con el resto «para evitar el estigma y normalizar la atención a las personas que tienen estas patologías», destacó Aratxu Lozano, directora gerente de la red de salud mental en Bizkaia de Osakidetza.

Accesibilidad y orgullo
Para llevar a cabo este proyecto, calificado al inicio como hospital de día, URA tuvo que intervenir para resolver el riesgo de inundabilidad que tenía la parcela. El Gobierno vasco invirtió después 12,5 millones de euros para hacer realidad el centro. La consejera de salud, Gotzone Sagardui, destacó ayer la accesibilidad de estas instalaciones, a sólo unos metros de la parada del tren de Mimetiz. Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, reconoció que «faltan médicos en Euskadi, en el Estado y en toda Europa» y que los recursos «son limitados», pero afirmó que trabajan para que profesionales y pacientes se sientan orgullosos del sistema vasco de salud.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.