
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre septiembre de 1936 y junio de 1937 el municipio de Sestao sufrió en plena Guerra Civil un total de 14 bombardeos, en los que perdieron la vida 35 vecinos. Este y otros sucesos vividos durante la contienda, y también en la Primera y Segunda República, se pueden recordar este viernes en una itinerario de la memoria histórica, a través de 16 tótems situados en edificios y parajes que protagonizaron aquel oscuro periodo, como el cuarto de socorro, la cruz de Kueto, la venta del Gallo, el refugio antiaéreo de Altos Hornos o la plaza Vicente Díez.
Precisamente en este punto, un espacio que recuerda al alcalde republicano que ganó las elecciones en 1931 y que tuvo que emigrar a México, donde murió, ha sido inaugurada esta ruta, un proyecto que busca consolidar al municipio como punto de innovación en turismo industrial. Para ello el Gobierno vasco ha concedido al Ayuntamiento una subvención de los fondos Next Generation de la Unión Europea, por valor de 2,1 millones de euros. Para esta actuación se han invertido 40.000. Por encargo del Consistorio, el diseño, la fabricación y la colocación de estos elementos informativos ha sido gestionado por la sociedad pública Sestao Berri. Por su parte, la asociación memoralista Gogoan Sestao Elkartea ha elaborado los textos, gracias a la labor de investigación que llevan ejerciendo durante años.
«Hoy buceamos en nuestro pasado para construir el Sestao del presente, pero también y sobre todo del futuro», ha declarado el alcalde del municipio, Gorka Álvarez, señalando que esta ruta se ofrecerá desde la oficina de Turismo a visitantes, excursionistas y centros educativos. El acto ha contado con varios representantes institucionales. Entre ellos con el consejero de Turismo, Javier Hurtado, quien ha destacado que este proyecto permite «poner en valor el patrimonio histórico y social de Sestao a través del turismo, integrando el recuerdo y reconocimiento de nuestro pasado en una experiencia accesible y significativa», afirmando que «para saber a dónde vamos, necesitamos saber de dónde venimos».
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, natural de Sestao, ha asegurado que este recorrido permite «anclar en el recuerdo aquellos escenarios de los duros años de la guerra y la represión franquista», insistiendo en que «la memoria ha de ser mucho más que mirar al pasado». «Solo recordando aquello que no queremos que vuelva a ocurrir lograremos construir una sociedad democrática sólida, comprometida con los valores de la libertad, la solidaridad y la pluralidad». En el acto, en el que el concejal de Cultura, Carlos García de Andoin, ha actuado de maestro de ceremonias, también ha estado presente el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, aplaudiendo esta iniciativa, con la esperanza de que se convierta en «una gran unidad didáctica para que los jóvenes conozcan lo ocurrido».
Durante la inauguración se ha recordado al que fuera alcalde de la localidad entre 1931 y 1937, Vicente Díez, de la mano de Gogoan Sestao Elkartea. También se ha dado lectura de una carta remitida por un bisnieto de Vicente, desde México, en boca de su sobrino-nieto, residente en Portugalete. «Agradecemos que su memoria no quede jamás atrapada en las oscuras tinieblas del olvido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.