

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En apenas un mes, el próximo 20 de junio, arrancarán en Sestao los festejos patronales en honor a San Pedro, que se alargarán hasta el día 30. Diez jornadas de jolgorio de las que, a falta aún del programa oficial de actividades, ya se conoce el cartel de conciertos, con artistas que a buen seguro volverán a llenar la céntrica Plaza del Kasko.
El primer concierto será el viernes 21 de junio, con el dúo Ella Baila Sola, formación que cosechó numerosos éxitos tanto a nivel nacional como en Latinoamérica entre 1996 y 2001, con temas como 'Lo echamos a suertes', 'Cuando los sapos bailen flamenco' o 'Amores de barra'. Después de que sus integrantes, Marilia Andrés y Marta Botía, separar sus caminos musicales, intentaron resucitar el grupo, coincidiendo con el 25 aniversario de su creación, pero quien ha seguido ha sido Marta, que junto a otra voz, la de la cantante Virginia Mos, presentarán en Sestao sus nuevos temas y recordarán los grandes éxitos que lanzaron a la fama a esta formación.
El sábado 22 le tocará el turno a Bulego, el grupo de pop vasco nacido en Azpeitia en 2019 que ha tenido una carrera musical meteórica. Tras pasar ya por importantes festivales como el Bilbao BBK Live y el Sonorama; desplegarán su magia en la Plaza del Kasko de la localidad vizcaína en su primer fin de semana festivo, que se encargará de cerrar el domingo Locomía, en plena celebración de la gira por el 40 aniversario del nacimiento de la formación.
Con sus característicos abanicos, sus extravagantes atuendos y con renovados integrantes, harán retroceder a Sestao con sus electropop hasta la década de los años 80 y 90. Este viernes 17 de mayo da la casualidad de que se estrena en los cines de toda España la película 'Disco, Ibiza, Locomía', que repasa el nacimiento de este peculiar grupo.
La semana siguiente, el día 28 de junio, la víspera de San Pedro, la música en euskera volverá a ser la protagonista de los festejos con Zetak, un proyecto de música electrónica que nace de la mano de Pello Reparaz. Tras unos exitosos años con Vendetta, su anterior proyecto, el músico navarro decidió cambiar de registro, siendo galardonado en 2020 con el premio a la mejor banda, mejor director y mejor vídeo realizado durante el confinamiento, en los Gaztea Sariak 2020, los premios que organiza esta emisora del grupo EITB.
Coincidiendo con el día grande de las fiestas de Sestao, la cantante vizcaína Izaro Andrés, que ya sabe lo que es llenar los principales teatros de Euskadi, e incluso el velódromo de Anoeta, hará parada en la Margen Izquierda en su gira por España para presentar 'Cerodenero', su nuevo disco de estudio. La nacida en Mallabia ha hecho colaboraciones con grandes artistas como Rozalen, Gatibu, Amaral, Xoel López o Eñaut Elorrieta.
El cartel de conciertos lo completa también un tributo a Estopa, del grupo Destrangis, una actuación de música mejicana con los mariachis Tenampas y el Ballet Mexicano, además de dos verbenas, a cargo de las orquesta Maremagnun y Diamante. El día del Orgullo LGTBIQA+, el próximo 28 de junio, se han programado también dos conciertos, en este caso en las txosnas, con Albina Stardust y Divina Comedia.
«Habrá también música coral, folk y rock en el escenario del patio de Los Hermanos», ha añadido este martes el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sestao, Carlos García de Andoin, quien ha recalcado la «variedad» entre los grupos en euskera y en castellano, además de entre las voces masculinas y femeninas. «Esperamos que todos los vecinos encuentren un concierto a su gusto en estas fiestas», ha añadido.
Además, el edil ha aprovechado para recordar que el plazo del concurso de carteles de las fiestas finaliza este viernes 17 de mayo. Tras la polémica de la imagen que representó este año el Carnaval en Sestao, con una composición del artista Rubén Lucas García, que se había llevado el premio en otras localidades con creaciones similares, y con la duda de si se había valido de la Inteligencia Artificial, el Ayuntamiento ha apuntado que han modificado las bases poniendo el énfasis en la originalidad. «Hemos resaltado que cada participante puede presentar dos obras, inéditas, que no hayan concurrido en otros certámenes. Además, si se utiliza la Inteligencia Artificial deben de informar de ello al jurado. Si se diera el caso de que hay un resultado ajustado entre dos carteles y uno se ha elaborado gracias o en parte con esta herramienta, prevalecerá el que está hecho sin ella», ha explicado el concejal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.