

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Mancomunidad de Uribe Kosta sigue en pie de guerra contra la violencia machista. La oficina de Igualdad de la entidad –conformada por los municipios ... de Sopela, Berango, Barrika, Urduliz, Plentzia, Gorliz y Lemoiz–, trabaja en un nuevo proyecto que se enfoca en la formación de funcionarios y concejales para prevenir y combatir las agresiones y actitudes machistas. «En muchas ocasiones, los servicios municipales son el primer punto donde acuden las víctimas, por ello la importancia de sensibilizar y capacitar a los hombres que ocupan puestos de responsabilidad en la entidad y funcionarios con el fin de mejorar la atención y respuesta ante esas situaciones», explica la presidenta del Consejo de Mujeres de la comarca, Izaskun Ibarra.
«En los últimos años se han registrado varios casos en las localidades, por lo que surge la necesidad de erradicar este fenómeno a todos los niveles», asegura Ibarra. Las denuncias han llegado desde diferentes ámbitos, como en la celebración de las fiestas de las localidades o, incluso, dentro de los servicios municipales. Pese a que la iniciativa de formación llamada Gizonduz se encuentra en proceso de desarrollo, también se contempla ampliar el plan a otros colectivos. entre ellos a los agentes de la Policía Local en la atención de estos casos.
La violencia machista es una de las principales preocupaciones de las asociaciones feministas de Uribe Kosta. Ante este panorama, el Consejo de Mujeres de la comarca se vincula a esta causa para apoyarlas y colaborar con ellas. Aunque las agrupaciones trabajan de manera independiente respecto a los ayuntamientos, este organismo juega un papel clave en su reivindicación desde su creación en 2006. «Está formado por diversas asociaciones –una de cada municipio– que, a lo largo de los años, han sido el motor de muchos proyectos importantes, como la Escuela de Empoderamiento», destaca Ibarra. De hecho, este es uno de sus mayores logros. Lilagune, como se denomina el proyecto, organiza talleres anuales en todos los municipios de la Mancomunidad para fomentar el liderazgo y la participación activa de las mujeres.
Con la vista puesta en el futuro, uno de los retos a los que se enfrenta el Consejo es garantizar un relevo generacional que permita que «la lucha continúe con la misma energía y compromiso». Afortunadamente, Ibarra destaca la activa participación de diversos grupos feministas en este proceso. «Estamos viendo cómo las nuevas generaciones se implican y toman el testigo de quienes llevan años luchando. Organizaciones como Andra Barriak, con años de experiencia, han sido fundamentales, pero también vemos a las más jóvenes con mucha fuerza», afirma.
El Consejo ha estado históricamente compuesto por mujeres de entre 50 y 70 años. Por ello, abre sus puertas con el ánimo de fortalecer los lazos en la comarca. La presidenta destaca que «el activismo juvenil se ha intensificado, aunque de forma más autónoma y descentralizada, a pie de calle. Aun así, estamos encantados de que cada vez más jóvenes se sumen a nuestras reuniones».
De hecho, la invitación se extiende a todas las mujeres de las localidades, sin importar si están vinculadas a alguna organización. «Queremos fomentar la participación de todas, independientemente de su afiliación. Si tienen ganas de trabajar por la igualdad son bienvenidas», enfatiza. La oportunidad de sumarse regresa este lunes con un nuevo encuentro a las 18.30 horas en la sede de la Mancomunidad, ubicada en el barrio de Larrabasterra, en Sopela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.