
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El municipio de Leioa no es ajeno al envejecimiento de la población, un fenómeno demográfico que ha cobrado especial relevancia en el País Vasco. En ... la última década, el porcentaje de personas mayores de 65 años ha pasado del 17 % al 21 %, y actualmente, casi un tercio de la ciudadanía (29 %) supera los 60 años. Ante este cambio profundo en la estructura poblacional, el Ayuntamiento ha asumido el reto de construir un municipio «amigable con las personas mayores, impulsando una batería de medidas que pongan el foco en el bienestar de este colectivo, su participación activa en la sociedad y la prevención de la soledad no deseada».
Una de las líneas de acción más significativas ha sido el desarrollo de encuentros intergeneracionales, celebrados entre 40 personas mayores del Centro de Día y unos 400 estudiantes de primer curso de la ESO de los centros Irlandesas, Askartza, Mercedarias y Betiko Ikastola. A través de estas reuniones en las que se compartieron experiencias de vida, se ha buscado tender puentes entre vecinos de distintas edades, promoviendo la empatía, el respeto y el aprendizaje mutuo.
Las sesiones, dinamizadas por la cooperativa Bizipoz y enmarcadas en el programa Leioa Lagunkoia, se articularon en torno a la figura de la mujer en la historia local, las tradiciones y cultura de la localidad, el desarrollo urbano y los procesos migratorios. Así, las personas mayores no solo compartieron recuerdos y vivencias, sino que ayudaron a los jóvenes a comprender mejor el pasado.
Además del componente educativo y emocional, estas actividades tienen «un impacto social importante, ya que revalorizan el papel de los mayores como transmisores de saber», remarca la concejala del Área de Políticas Sociales y Personas Mayores, Pilar Grados.
Aunque no todos pueden acudir a un Centro de Día, y consciente de que muchos viven en situaciones de soledad no deseada, se ha puesto en marcha el programa 'Leioa Abian', una iniciativa comunitaria de prevención, detección e intervención.
Uno de los elementos clave es la creación de una comunidad de cuidados, donde este colectivo no solo sea destinatario de apoyo, sino también agente del bienestar común, capaces de aportar sus experiencias y colaborar a otras personas en situaciones similares. Esta red se despliega en los barrios de Lamiako, Pinueta y Txorierri. En el marco de esta iniciativa, se organizan encuentros semanales con la excusa de tomar un café, promoviendo así espacios informales de socialización que ayudan a romper el aislamiento. «Estos momentos sencillos, pero significativos, son fundamentales para favorecer la interacción y la creación de nuevas amistades», explican.
Para facilitar el acceso y ofrecer información personalizada, se ha habilitado un punto de atención en el Centro de Personas Mayores de Lamiako (Calle Langileria 64), abierto todos los miércoles de 9.00 a 13.00 horas. Asimismo, cualquier persona interesada en colaborar o conocer más sobre el programa puede contactar a través del teléfono 747457183 o escribiendo a leioabian@leioa.eus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.