El Gobierno vasco descarta soterrar el metro a su paso por Getxo y Leioa
El Departamento de Movilidad Sostenible y Eusko Trenbide Sarea rechazan hasta impulsar estudios sobre la viabilidad de la obra
Jarro de agua fría para los cientos de vecinos que soportan las molestias que implica la circulación del metro a cielo abierto a escasos metros ... de sus casas por la Margen Derecha. El Gobierno vasco descarta por ahora soterrar el ferrocarril a su paso por Getxo y Leioa, una petición que habían formalizado ambos municipios, ya que las vías ejercen de barrera urbanística y parten en dos barrios enteros, como el de Lamiako. La negativa va más allá del rechazo a ejecutar tal obra. Ni la sociedad Euskal Trenbide Sarea ni el Departamento de Movilidad Sostenible del Ejecutivo autonómico pretenden ni siquiera impulsar estudios técnicos sobre la viabilidad de enterrar las vías del tren en estas localidades.
De hecho, tampoco existe un cronograma para tomar una decisión definitiva, según la respuesta parlamentaria de Susana García, consejera de Movilidad Sostenible, enviada el 24 de abril al parlamentario popular Santiago López, en la que preguntaba por las intenciones concretas del Gobierno vasco, de ETS y de cualquier otro organismo competente, como el Consorcio de Transportes de Bizkaia, sobre el soterramiento del metro.
El parlamentario popular recordaba en su pregunta que se trata de una reivindicación histórica en Getxo y en Leioa por las molestias urbanísticas, ambientales y de calidad de vida que genera su actual trazado en superficie. Apuntó además que hace cinco años, el Ayuntamiento de Leioa presentó un convenio para transformar la zona de Lamiako que incluía el posible soterramiento del metro, destacando la necesidad de colaboración interinstitucional dada la titularidad supramunicipal de la infraestructura, y que en noviembre de 2024, Getxo trasladó formalmente al Consorcio de Transportes la misma petición, aunque «no se han materializado compromisos presupuestarios concretos ni estudios técnicos en relación con este asunto». En febrero, la Diputación encargó al CTB un análisis técnico y económico de viabilidad, aunque subrayó que la decisión final corresponde al Gobierno vasco a través de Euskal Trenbide Sarea. Ahora, la negativa del Gobierno vasco deja todas estas reclamaciones institucionales en papel mojado.
Hay que recordar que Metro Bilbao se desplegó por el trazado del antiguo ferrocarril que discurría a cielo abierto por la Margen Derecha. Primero se soterró en algunos tramos, por ejemplo en algunas decenas de metros por el centro de Erandio y en Las Arenas. Después, se hicieron obras para eliminar pasos a nivel: primero en Maidagan, en Getxo en 2012, y también en Urduliz, donde se construyó además una estación subterránea.
Petición en Sopela
Estas obras finalizaron en abril de 2017 tras dos años, tiempo en el que los vecinos de Plentzia y de Urduliz carecieron de servicio y tuvieron que subirse a una lanzadera. Pero gran parte del recorrido del metro por la Margen Derecha sigue transcurriendo al aire libre. De hecho, vecinos de Sopela también reclamaron al CTB el soterramiento del metro por los ruidos que genera y porque «parte en dos» el municipio. Se instalaron pantallas para reducir la contaminación por decibelios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.