

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Conjugar la limpieza de las calles con el descanso de los vecinos es lo que busca el nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de ... basuras de Getxo. El Ayuntamiento lo ha contratado por 58 millones de euros para los próximos cinco años. Que el municipio esté pulcro es el tercer asunto que más preocupa a sus residentes, por detrás de cuestiones como el aparcamiento, pero también ha generado críticas en los últimos tiempos por el «ruido» que los camiones provocaban con su trasiego.
La alcaldesa, Amaia Agirre, y la concejala de Infraestructuras, Obras y Servicios, Janire Ocio, han presentado este viernes el nuevo contrato municipal que incorpora varias novedades. Una de la más importantes es que el servicio comience hacia las siete de la mañana, cuando antes lo hacía una hora antes. Esta misma semana se ha cambiado el horario y también se minimizarán los servicios nocturnos para reducir al máximo las molestias. Eso sí, los trabajadores deberán tener todo impoluto para cuando el municipio despierte y, para ello, incorporará importantes cambios técnicos que reducirán, entre otras cosas, los olores, que era otra de las quejas vecinales.
Según ha destacado Agirre, «los principales objetivos del nuevo contrato son intensificar la limpieza de calles y contenedores, adaptar los horarios de recogida de residuos e implicar a la ciudadanía en un Getxo más sostenible. Con su ayuda vamos a conseguir un municipio limpio y sostenible». El servicio tratará de cumplir los objetivos de reciclaje que establece la ley de residuos y que obliga a recuperar el 55% de la basura el próximo año, el 60% en 2030 y el 65% en 2035. Ocio, por su parte, ha matizado que «el nuevo servicio responde a los nuevos usos de espacios públicos y que la ciudadanía tiene que percibir que atendemos sus demandas».
Entre las principales novedades está la no utilización de camiones de carga lateral y vehículos más pequeños satélite en horario nocturno, el retraso del baldeo, la recogida de residuos y uso de las barredoras en aceras. Para conseguir los máximos resultados en reciclaje se van a duplicar los efectivos y se continuará con placas de carbono activo en el interior de los contenedores marrones y grises y en los equipos soterrados para contener el hedor. El nuevo contrato incluye un segundo camión a gas lavacontenedores para mejorar la frecuencia, dos nuevos camiones recolectores a gas y otros dos vehículos más, también a gas, para la recogida futura de actividades y hostelería, que se sumarán a los ya existentes.
Las zonas de barrido pasan de 24 a 26, se incorporan cinco aspiradores de acera eficaces y silenciosos para que haya una aspiración manual semanal en cada zona y se añaden dos equipos de baldeo manual para recoger colillas, chucherías, heces de perros... Todos los carros de los trabajadores serán eléctricos, lo que permitirá empujarlos con más comodidad.
Todas estas novedades se unirán al programa de reciclaje que funciona desde julio y que tan «buenos resultados» está dando, al dispararse un 400% la recuperación de enseres. El Consistorio getxotarra ha instalado desde el mes de julio una decena de puntos fijos, garbigertus, que permiten depositar enseres domésticos y peligrosos. La intención es elevar el número hasta 17. Además, la futura empresa explotará el complejo medio ambiental de Larrañazubi, que incluye una planta de compostaje comarcal en colaboración con Garbiker y una planta de biosecado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.