Berango amplía su red de bicicletas eléctricas con una nueva estación de BizkaiBizi
La infraestructura ubicada junto al bidegorri de la calle Basozarreta se suma a las existentes fuera del metro, Elexalde, Simón Otxandategi y Santa Ana
Para reforzar su apuesta por la movilidad sostenible, Berango inaugura una nueva estación de bicicletas eléctricas en la calle Basozarreta. Esta infraestructura del proyecto foral ... BizkaiBizi, situada en la zona de Kurtze junto al bidegorri se une a las cuatro ya existentes, que se ubican fuera del metro, en Elexalde, Simón Otxandategi y Santa Ana.
De esta manera, la localidad amplía una red que ha demostrado ser un éxito desde su puesta en marcha. De hecho, el uso de este medio no se limita al municipio, ya que un 60% de los desplazamientos realizados con estos vehículos de alquiler tienen carácter intermunicipal. Los trayectos más frecuentes son hacia Getxo, aunque también se registran desplazamientos a Leioa, Bilbao, Erandio e incluso Santurtzi, según datos de la Diputación Foral de Bizkaia.
La alcaldesa Itziar Aguinagalde destaca que esta iniciativa es parte de un plan integral para hacer del pueblo un lugar más habitable y conectado. «Queremos que la bicicleta sea vista no solo como una forma de ocio, sino como una alternativa real al transporte tradicional. Con esta nueva estación y las rutas ciclables mejoradas, estamos avanzando hacia un Berango más saludable y más humano», afirma.
En total, hay más de una veintena de bicicletas disponibles para los vecinos. Además se contará con al menos un anclaje específico para triciclos eléctricos. Esta medida amplía la accesibilidad y responde a las necesidades de diferentes perfiles de usuarios.
Esta acción se suma a las nuevas rutas ciclables que se han habilitado en los últimos meses en la localidad. «Cada vez más personas optan por utilizar las bicicletas para sus trayectos cotidianos, en lugar de recurrir al coche», destaca la primera edil. Cabe destacar que hace una semana finalizó la construcción de una senda ciclable de aproximadamente 200 metros de longitud, que conecta la Fase 3 de Sabino Arana con Sopela.Este tramo completa el bidegorri que discurre a la par del río Gobela, junto a las parcelas de las huertas de propiedad pública hacia el municipio vecino. El coste total de la actuación ha ascendido a 214.819 euros, para lo cual se obtuvo una subvención del Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales con cargo al programa Infraestructuras 2024 de 56.005 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.