Aratz Dantza Taldea celebra 45 años de historia y tradición en Gorliz
El grupo celebra su aniversario este fin de semana con una exposición, bailes en la plaza y un homenaje intergeneracional
Lo que empezó como una inquietud entre padres y madres que se reunían para aprender euskera en Gorliz, se ha convertido en uno de los ... mejores grupos de danza del municipio. En la década de los ochenta cuando un pequeño grupo decidió dar un paso más e impulsar un curso de jota y arinarin abierto a todo el pueblo. Aquel impulso dio pie al nacimiento de Aratz Dantza Taldea, una agrupación que este año celebra 45 años de vida. Para conmemorar su efeméride, Aratz ha preparado un extenso programa festivo que se desarrollará este fin de semana, con actividades pensadas para reunir a quienes han formado parte del grupo a lo largo de los años.
Generación tras generación, el colectivo ha seguido creciendo en número y echando raíces en el municipio. Actualmente son alrededor de 70 personas, con edades entre los 4 y los 35 años, pero a lo largo de su historia han llegado a ser más de 130 miembros activos, consolidándose como un referente local tanto en la promoción del euskera como en la transmisión del patrimonio cultural. En sus inicios, ensayaban en la antigua escuela, el edificio que hoy alberga el Ayuntamiento, y que más adelante pasaron por la ikastola y el actual estudio de radio. Finalmente, y gracias al esfuerzo de las familias que formaban parte de la agrupación, lograron acondicionar un local propio, que aún hoy sigue siendo el «hogar» de Aratz Dantza Taldea.
Los actos conmemorativos arrancarán el viernes 27 de junio con una cena homenaje dedicada a los antiguos dantzaris. Será el primer reencuentro formal de muchas generaciones que, en distintos momentos, han mantenido vivo el espíritu de Aratz. El día siguiente, a las 20.00 horas, la plaza de Ibarreta se transformará en un gran escenario al aire libre, donde tendrá lugar un alarde de danzas tradicionales. Allí, bailarines y bailarinas de distintas edades compartirán coreografías que forman parte del repertorio de la cultura vasca, en una actuación abierta al público.
El broche de oro llegará el domingo 29 de junio, día de San Pedro, cuando la emblemática Kaixarranka volverá a alzarse en las calles. Acompañados por el sonido del txistu, la trikitixa y el pandero, los actuales miembros de Aratz rendirán homenaje a la tradición.
Durante todo el fin de semana, además, los escaparates de los establecimientos comerciales del municipio acogerán una exposición fotográfica que recorrerá los momentos más significativos de estas cuatro décadas. Decenas de imágenes mostrarán el esfuerzo, la alegría, y, sobre todo, el talento de esta agrupación que recorre Euskadi. Aunque, cabe destacar que han participado en actos nacionales, como el pasado festival Folclórico Mare Nostrum celebrado en Ibiza. «Con cada presentación, volvemos a casa llenos de anécdotas, de carcajadas, nuevos bailes aprendidos y agujas, dejando allí un trocito de nuestra cultura», declaran portavoces del grupo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.