Borrar
Simón Hafoka: «Vengo a intentar que el equipo salve la categoría»

Simón Hafoka: «Vengo a intentar que el equipo salve la categoría»

El técnico neozelandés relevó a Ian Flower del banquillo de Getxo Errugbia para enderezar la temporada. Trata de transmitir ilusión a la plantilla para «sacar el proyecto adelante»

JUAN PABLO
MARTÍN IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA

Martes, 7 de febrero 2017, 23:06

Nacido en Nueva Zelanda, Simon Hafoka (1979) releva a Ian Flower en el banquillo de Getxo Errugbia, equipo que dirigirá hasta final de temporada con el objetivo de «intentar lograr permanencia, un reto muy complicado». En las tres semanas que lleva al frente del club se ha encontrado con una plantilla de la que destaca «las ganas y el compromiso de sacar el proyecto adelante». El nuevo técnico es un jugador de rugby profesional que llegó a ser internacional con la selección de Tonga, de donde es su padre. En Santander realizó labores de jugador y entrenador en el Independiente. Su último destino ha sido el Oviedo Rugby y ahora trata de transmitir al Getxo la ilusión por «divertirse sobre el terreno de juego».

¿Qué le llevo a aceptar la oferta del Getxo Rugby?

Principalmente que es todo un reto intentar salvar la categoría. Ellos necesitaban un cambio porque las cosas no iban bien y se fijaron en mí. En ocasiones una nueva cara ayuda, aunque los entrenadores hacemos las cosas de manera parecida pero siempre aportamos alguna cosa diferente. Ahora toca tirar para adelante.

¿Qué equipo se encontró?

Está bastante bien, igual faltaba un poco de dirección sobre el terreno de juego. También necesitamos un poco de suerte, que en el deporte es muy importante. Pero de todo me quedo con las ganas y el compromiso que tienen mis jugadores de sacar el proyecto adelante. Finalmente hemos cambiado algunas cosas y espero que funcione en los próximos partidos.

¿Es la permanencia el objetivo?

Sin lugar a dudas. Somos conscientes de que será difícil para vamos a ir a por ello. Para ello no debemos mirar más allá del próximo partido en Barcelona, donde debemos ir a ganar a un rival directo. Espero que los chicos disfruten jugando.

Concibe el deporte como una diversión, al margen de su carácter competitivo.

Claro. Creo que los equipos juegan mejor si se divierten sobre el campo. En las tres semanas que llevo entrenando al Getxo Errugbia, observo que son chicos jóvenes que si juegan con mucha presión no responden como debieran. Pero lo mismo sucede a los de élite.

El equipo se sometió a un importante relevo generacional al arranque de esta temporada.

Hay jugadores muy jóvenes con un futuro muy bueno que están jugando ahora, que igual deberían jugar menos minutos, pero deben hacerlo sí o sí.

¿Hasta cuándo ha firmado para entrenar a los gualdinegros?

De momento hasta abril. Estoy cruzando los dedos para lograr la salvación y luego ya habrá tiempo para hablar. Ahora estoy disfrutando de la oportunidad que me han dado.

¿Qué le hizo decantarse por el rugby español?

Soy muy amigo de Brad Moar, que ahora es entrenador de los New Crusaders en Nueva Zelanda. Jugamos juntos y él tenía contactos en España, y me animó a venir. Catorce días después ya estábamos aquí a pesar de que tenía ofertas de clubes británicos. Conocí a mí mujer, y cuando conoces a una chica ya no te puedes marchar (risas).

¿Está resultando gratificante la experiencia?

Me encanta el norte de España, es parecido a Nueva Zelanda, aunque los veranos son un poco mejores.

Compagina el rugby con la enseñanza. ¿No se puede vivir exclusivamente de este deporte?

Así es. Soy profesor de Educación Física en un colegio de Santander. Tengo que llevar todos los meses un sueldo a casa, y del rugby a este nivel no se puede vivir. Tenía ofertas como profesional pero duran uno ó dos años. Y las cantidades no son tan grandes como en el fútbol.

Sigue jugando en eventos solidarios.

Soy el representante en España de la fundación J9, creada por el mítico capitán de la selección sudafricana Joost Van der Westhuizen, fallecido el pasado domingo. He sentido mucho su muerte, era un gran jugador y colaboro con su fundación jugando partidos con otros veteranos internacionales, en diversos lugares del mundo, para recaudar fondos y divulgar la enfermedad que padecia, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Vamos a continuar con su legado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Simón Hafoka: «Vengo a intentar que el equipo salve la categoría»