
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las sociedades públicas dependientes de la Diputación van a mantener su modelo de contratación de personal, proceso que realizan desde hace años mayoritariamente a través ... de diferentes consultoras externas. Las Juntas Generales han rechazado la mañana de este miércoles modificar el protocolo y obligar a convocar oposiciones idénticas a las que deben superar los funcionarios de la Diputación. Lo planteaba una iniciativa presentada por EH Bildu que han tumbado PNV y PSE, los partidos que sustentan al Gobierno foral, y el PP. Consideran que el modelo actual es «eficaz» y cumple «la legislación vigente».
Son 21 los organismos que orbitan en torno a la Diputación, y en principio solo sus gerentes están considerados cargos de libre designación. Según el último recuento, suman 900 profesionales. Por comparar, el Gobierno foral cuenta con otros 3.200 empleados directos, entre funcionarios y personal laboral. A diferencia de lo que ocurre con las personas que son contratadas directamente por la Administración, la Ley vasca de Empleo Público aprobada en 2022 permite en el caso de los entes autónomos que la selección no sea mediante OPE, con todo lo que eso supone: no es obligatorio publicar las bases de la convocatoria, ni listas de admitidos y excluidos, ni es necesario que haya tribunales para dirimir siempre y cuando se garantice la «publicidad y transparencia» de los procesos.
Esto último es lo que cree EH Bildu que no se cumple. «Son procesos oscuros con bolsas de trabajo que no son públicos, solo pedimos algo lógico: que toda la ciudadanía tenga las mismas oportunidades para acceder a un puesto público», ha dicho la apoderada Arantxa Sarasola. La coalición soberanista ya interpeló el mes pasado por esta cuestión al diputado de Administración Pública, Ager Izagirre, a cuenta de la denuncia que realizó al Ararteko una persona que participó en un proceso selectivo en 2021.
La queja señalaba que la plaza había sido otorgada a una persona por afinidad política. El defensor del pueblo recomendó entonces al Instituto Tutelar -rebautizado ahora como Gaikuntza- que garantizara «la igualdad de oportunidades» y que mejor si utilizaba como asesor externo al IVAP, el ente que usa el Ejecutivo autonómico para estas cuestiones.
Izagirre aseguró entonces que los procesos de contratación de las sociedades públicas se estaban realizando conforme a la ley. Aún así, anunció que su departamento está elaborando un manual de «buenas prácticas» que quiere trasladar a los entes y, se supone, a las consultoras que organizan los procesos de contratación. Una de las habituales es Campo y Ochandiano.
Un mes después, en el pleno de hoy en Gernika, el PNV ha insistido en la tesis del responsable foral: que todo lo que se hace está permitido. «Si el legislador cree que para lograr agilidad y eficiencia en las contrataciones debe haber dos sistemas diferentes será por algo», ha dicho el juntero Mikel Bagán. También ha pedido a Bildu «seriedad» y que si tiene pruebas sobre posibles irregularidades vaya al juzgado en vez de a las Juntas.
Frente a la propuesta de EH Bildu que planteaba que los procesos selectivos en el sector público foral calquen la metodología de contratación de la Diputación y que se utilicen las bolsas de aspirantes ya existentes para cubrir vacantes, PNV y PSE han presentado un texto alternativo en el que llaman a las sociedades a realizar las contrataciones «adecuándose» a la ley pero de la forma «más conveniente». El texto ni siquiera se ha llegado a votar porque para eso los soberanistas debían retirar el suyo. «Yo no voy a dar por supuesto que el sistema de contratación de las sociedades es perverso y que todo aquel que apoya este gobierno es cómplice», se ha defendido el socialista Juan Otermin.
En lo que respecta al resto de partidos de la oposición ha habido de todo. Del lado de PNV y PSE se ha posicionado el PP lamentando que la iniciativa «quiera poner al mismo nivel jurídico dos tipos de contratación diferentes». «Hay que poner fin a todo tipo de opacidad, pero no con una propuesta que cojea», ha matizado el popular Pablo Gómez-Guadalupe. Del lado de EH Bildu ha estado Elkarrekin Bizkaia. Su portavoz Eneritz de Madariaga ha instado a «tomar decisiones políticas para reestablecer la balanza de oportunidades» y adoptar medidas para «evitar el enchufismo, el nepotismo y el clientelismo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.