Borrar
Un termómetro de Bilbao marca 39 grados en un día de junio. Luis Ángel Gómez

Junio se despide como el mes más caluroso en 64 años

En el último episodio de calor, Euskadi ha registrado temperaturas de hasta 10 grados superiores a las habituales en esta época

Miércoles, 2 de julio 2025, 01:55

Junio se ha despedido como el mes más caluroso en 64 años. La Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, asegura que «ha pulverizado récords». La temperatura media de 23.6 grados supera en 3.5 el promedio del periodo comprendido entre 1991-2020. Por otro lado, es la primera vez que sobrepasa la media normal de julio y agosto, (23,1 y 23 grados, respectivamente). Según el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, «ha sido el más caluroso desde que empezamos a hacer análisis. Nunca hemos tenido uno tan cálido. Para el resto del verano se predicen índices similares, con temperaturas altas. Aunque aún no se sabe cuándo, habrá nuevas olas de calor a lo largo del verano», explica el experto.

En junio se han visto récords tan llamativos como la máxima de 46 grados alcanzada en la localidad de El Granado (Huelva) o los casi 45 de Alconchel, en Badajoz. Además, las altas temperaturas no han dado tregua por las noches, con mínimas que rondaron los 28 grados en algunos puntos del país. Ese calor también se ha dejado notar en Euskadi. La semana pasada se registraron máximas de 38. Santiago Gaztelumendi, director de estrategia y coordinación de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, señala que en el último episodio de calor «hemos tenido anomalías de 8 o 10 grados por encima de lo normal con respecto a años anteriores».

El pasado lunes, por ejemplo, varios municipios vizcaínos alcanzaron los 38 grados: Berna (Amorebieta-Etxano) e Igorre. Les siguieron los siguientes: Sodupe-Cadagua (37,2), Zalla (37,1), Jarralta (36,9), Areta y Balmaseda (36,6) y Orozko (36,4). El calor también sacudió con fuerza Álava, donde los termómetros llegaron a registrar máximas de 38 grados en algunos puntos. Ayer fue la cuarta jornada de calor extremo que Bizkaia vivió de manera continuada. De hecho, Euskalmet activó la alerta amarilla por temperaturas altas persistentes y extremas y también la naranja. Será a partir de hoy cuando el territorio pueda volver a respirar.

Posibilidad de tormentas

Con datos aún provisionales, nueve días de junio de 2025 han batido récord de día cálido para sus respectivas fechas. En un clima no alterado, serían esperables alrededor de cinco récords de días cálidos (y otros cinco de días fríos) en el año completo. Hay otros datos preocupantes: las aguas del Mediterráneo occidental superan los 26 grados, incluso puntualmente alcanzan los 28 o 30. Según del Campo, el calor intenso va a continuar al menos hasta mañana. «Sólo habrá descensos significativos de temperatura en el tercio norte, donde hoy podrían quedar las máximas unos 10 grados por debajo que el día anterior».

Al calor extremo hay que añadir estos días la posibilidad de formación de tormentas en zonas del norte y del este de la península. Sobre todo, en lugares de montaña podrán ser localmente fuertes y acompañadas de granizo. Las intensas y prolongadas olas de calor que han sacudido estos últimos días Bizkaia han incrementado el interés de las familias por el aire acondicionado. Según indican expertos del sector, «será una necesidad más que un lujo», aunque aunque ciudades como Bilbao limitan su presencia en las fachadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Junio se despide como el mes más caluroso en 64 años

Junio se despide como el mes más caluroso en 64 años