

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bilbao quiere convertir Artxanda, allí arriba en el monte, en el gran parque de la ciudad, en un foco de atracción donde vecinos y turistas ... puedan hacer deporte, tomarse algo o pasar el rato con vistas guapas. Pero al mismo tiempo las políticas municipales van a acabar limitando el acceso a la zona al reducir el uso del coche, pacificando la carretera que sube hasta el pulmón verde, reduciendo la velocidad a los 30 km/h y llenándola de miradores y zonas de paseo. Para que el plan no devenga en un desafío lógico o en una pura contradicción hace falta darle a la gente alternativas para llegar, y no hay otra opción que el transporte público.
El área municipal de Movilidad acaba de sacar a licitación un estudio para saber cuánto y de qué manera se puede aumentar la capacidad de los vagones del funicular. En estos momentos entran «70 personas por vehículo» y en horas de gran afluencia puede llegar a transportar a «400 pasajeros a la hora». Eso no es suficiente para satisfacer la demanda en ciertos momentos, sobre todo los fines de semana de julio y agosto. «El usuario sufre tiempos de espera importantes y el funicular es sometido a una sobrecarga de trabajo», asume el gobierno municipal en la documentación del contrato.
Eso, que ya ocurre ahora, en el futuro será peor. Las previsiones del Ayuntamiento apuntan a que en los próximos ejercicios se dispararán los viajeros a un ritmo incluso superior al de los últimos años. A principios de siglo el funicular de Artxanda daba servicio a poco más de 400.000 viajeros. Fue ganando usuarios hasta que en 2019 superó el millón. Luego llegó la pandemia, el descalabro y la progresiva recuperación. Si la tendencia de los primeros meses de 2022 no se rompe es posible que este año se iguale el récord prepandémico; y las proyecciones municipales apuntan a que en 2030 podrían alcanzarse los 1,8 millones, esto es, casi un 80% más. En realidad es algo lógico porque con el nuevo parque del Encuentro y las múltiples y variadas actividades que se quieren implantar en Artxanda su capacidad de atracción ganará muchos enteros.
«Lo que pretende este estudio es determinar el diseño de unos nuevos vagones con más capacidad y con varias mejoras», revela el concejal adjunto del ramo, el socialista Álvaro Pérez. En relación a las mejoras, apunta desde la instalación de aire acondicionado hasta puertos USB, cosas interesantes pese a que el viaje es sólo «de siete minutos».
La elaboración de esta asistencia técnica tiene un presupuesto de 103.000 euros (IVA excluido), y está por ver el coste de las nuevas unidades. El contrato se financia con cargo a los fondos europeos Next Generation, de los que también se tira para todo el plan de renovación del funicular. En él se incluye la reforma de la estación superior (accesos, oficinas de los empleados e instalaciones en general), que se ha quedado un poco anticuada; y también la instalación de una fachada verde en la estación inferior. «Se trata de naturalizarla», dice Pérez, con el doble objetivo de darle un toque ecológico a un lugar «emblemático» y mitigar el efecto 'isla de calor' en la plaza del funicular.
El Ayuntamiento de Bilbao acaba de licitar la obra que va a suponer un cambio importante en el parque Etxebarria, concretamente, en su zona sur. Se trata de «dar vida a este espacio, hasta ahora sin uso definido la mayoría del año». Es donde «en temporada de fiestas se ubicaba el circo y/o barracas, y en temporada de buen tiempo se usa como zona de solárium». Pues bien, tal y como anunció el alcalde el mes pasado, se le pretende dar lustre y crear un espacio de disfrute para la ciudadanía, especialmente para las personas mayores, con la plantación de una «masa arbórea, un bosquete», además de una superficie de agua y mejores conexiones con los accesos y los caminos existentes. El presupuesto de licitación asciende a 1,65 millones (IVA excluido) y la obra durará siete meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.