
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La lengua vasca tiene como uno de los grandes retos adaptarse a la realidad social de una comunidad autónoma cada vez más multicultural y en ... la que conviven decenas de idiomas. Ante ello, Kobeaga llama a que se blinde el acceso gratuito y universal al euskera.
- La sociología vasca es más diversa que nunca en una Euskadi donde cada vez se hablan más lenguas. ¿Cómo debe relacionarse el euskera con este fenómeno?
- Creemos que el euskera tiene que ser nuestro idioma vehicular y, entonces, lo que queremos es ofrecer a toda la gente que llega a Euskal Herria y que vive aquí oportunidades para que aprendan euskera. Y una de las mejores maneras de aprender un idioma es utilizándolo. Y lo que hacemos es crear espacios seguros para que toda la gente que está emprendiendo ese camino del aprendizaje puedan practicar sientiéndose cómodos.
- Hoy en día la inmensa mayoría de alumnos de la enseñanza obligatoria son del modelo D, pero entre los adultos el aprendizaje gratuito del euskera no está garantizado. ¿Hay que incidir ahí?
- Claro. Al final es importante que todo aquel que quiera aprender euskera tenga facilidades para ello, entre ellas, que sea gratis. Aunque en nuestro caso, desde Euskaraldia nuestro ámbito es, más que la enseñanza, el uso en el ámbito social, no tan formal. El reto es que el euskera sea una lengua normalizada y de uso habitual, y para eso hay que combinar las aulas y la calle.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.