Borrar
Urgente El agente de Nico comunica al Athletic que el jugador quiere irse al Barcelona
Las familias recorrieron los cuatro recintos habilitados, y disfrutaron de comida, música y juegos para lo más pequeños E,C,

La escuela pública muestra su fuerza

Familias de todos los puntos de Euskadi han confluido en Orduña para celebrar y defender una educación «de todos y para todos»

Iñigo Agiriano

Orduña

Domingo, 1 de junio 2025, 21:00

Orduña ha cogido el testigo de Ordizia como sede de uno de los eventos educativos más destacados del calendario en Euskadi: la fiesta de la escuela pública vasca. A pesar de la previsión de lluvia y bajo un cielo encapotado miles de familias provenientes de diferentes puntos de nuestra geografía han acudido a la ciudad vizcaína para disfrutar de una jornada festiva pero con un claro componente reivindicativo. El lema escogido 'Lurra, herria, eskola errotu' buscaba ser una referencia simbólica a las semillas que se están plantando en los diferentes centros públicos en pos de una educación integradora, que fomente la diversidad y que defienda la cultura vasca. Al acto de inauguración, celebrado en el patio de la Urduña Herri Eskola, han asistido, entre otras autoridades, la consejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa, y la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe.

El propio escenario elegido era en sí mismo una reivindicación de la educación pública y sus logros. En el patio de la escuela de Orduña los árboles y la hierba han ganado terreno al cemento, creando un espacio de juego que resulta ideal para sus alumnos, y del que han podido disfrutar cientos de niños y niñas de otras localidades. Ainhoa Leal, actual presidenta del AMPA del colegio, y Javi Ortega, que la dirigió en su fundación, han realizado un discurso conjunto en el que han recordado los logros de todos los padres y madres que treinta años atrás apostaron por este modelo para la formación de sus hijos, «una decisión histórica», en palabras de Ortega. El euskera también ha sido protagonista en su alocución, sobre el que Ortega ha destacado que «sólo la escuela pública podía garantizar la supervivencia de nuestro idioma y de nuestra cultura».

Tras el acto inaugural muchas familias se han quedado en el patio del colegio, donde los payasos Porrotx, Marimotots, Pupu y Lore han realizado un espectáculo que ha llenado de risas el ambiente, mientras el resto de niños y niñas disfrutaban de las diferentes zonas de juego habilitadas. Allí se encontraba Carolina Soto, cuyos nietos estudian en el colegio Juan Manuel Sánchez Marcos de Bilbao. El centro, como tantos otros, había dispuesto un autobús para que las familias que lo desearan pudieran acudir a Orduña. «Tengo dos nietos y una nieta. Para nosotros es la primera vez y estamos disfrutando mucho», comentaba Soto. Xixili Menoyo era otra de las madres presentes. Había venido de Amurrio y aunque reconocía que sus hijos estudian en la ikastola, consideraba importante «dar apoyo para tejer redes comunitarias». Iratxe Garrido, que proveniente de Barakaldo, también resaltaba la importancia de «reivindicar lo público».

Además del propio colegio se han habilitado otros tres recintos. Uno de ellos en la céntrica Foru Plaza, donde había zonas de juego, como un futbolín humano, y un escenario para conciertos. Pablo Paredes se encontraba allí junto a su hijo. «Yo soy de Llodio, pero mi mujer es de Orduña, por eso hemos venido». Reconocía que era «la primera vez» que acudía al evento y se mostraba contento de la cantidad de actividades que había para los niños.

Saliendo de la plaza por la calle Mayor se encontraban los diferentes puestos de productores de Aiaraldea, que exponían pasteles, tartas, mieles y mermeladas artesanales o txistorra. Otro espacio se ha habilitado en el Bolatoki, donde se concentraban los juegos para los niños, especialmente los hinchables. El último, se hallaba en a plaza Gernika, que se ha convertido en el epicentro de la fiesta en torno al mediodía por los aromas de la comida. La sociedad Marmita de Orduña ha preparado ingentes raciones de paella mientras la asociación de ganaderos Bedarbide elaboraba hamburguesas de ternera ecológica. Las colas eran largas, pero la espera merecía la pena.

Para Anali, natural de Bilbao, era su primera vez como ama. «Tengo un gran recuerdo de cuando era joven y se celebró en el hipódromo de Lasarte», contaba, de ahí que quisiera que sus hijos lo vivieran también y que el espíritu de la fiesta «se transmita a las siguientes generaciones». «Es un ambiente muy amigable para las familias», destacaba sonriente. Angélica Pérez se encontraba en uno de los bancos de la plaza, «tomando un pequeño descanso», como señalaba entre risas. Ella también había acudido junto a sus hijos en un autobús, en este caso gestionado por el colegio Santa María de Vitoria. «Es un sitio muy bonito y está todo muy bien organizado», comentaba.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La escuela pública muestra su fuerza

La escuela pública muestra su fuerza