Borrar
La ampliación del bidegorri hacia Muruetatorre por parte de los vecinos de Madalena es otra de las más destacadas. D.U.

28 proyectos vecinales pugnan por llevarse a cabo en seis barrios de Durango

Mejorar la seguridad vial, la plantación de árboles en parques infantiles y alumbrar calles y pasos de cebra, entre las prioridades de los ciudadanos

Martes, 10 de junio 2025, 16:49

Los vecinos de Durango quieren ver mejorados sus respectivos barrios y hasta el 30 de junio, todas las personas empadronadas en la localidad que tengan 16 años o más podrán participar votando entre 28 propuestas.

En esta edición, se destinarán 600.000 euros del presupuesto municipal del próximo año, repartidos de manera equitativa entre los barrios de San Roke, San Fausto, Landako, Madalena, Erdialdea y Tabira, con una asignación de 100.000 para cada uno y cada persona podrá emitir un voto por cada zona como máximo.

Entre las propuestas elegidas, destacan el alumbrado de un paso de cebra en Otamotzena. «Los vehículos pasan a una velocidad relativamente rápida y pasan muchos niños en la calle San Roke que van todos los días de camino a la escuela y tenemos muchos sustos. Mi propuesta consiste en señalizar mejor este paso de cebra, es decir, con luz en el suelo o una señal con luces, o limitar la velocidad en este punto», subraya uno de los vecinos. Instalar un baño público teniendo en cuenta la gran cantidad de personas mayores y niños que residen es otra de las peticiones, junto a una zona para practicar deportes como tenis, voleibol, fútbol o baloncesto. En el ámbito de la educación, proponen una zona de juegos infantil inclusiva en el colegio público Zabalarra, que acerque la naturaleza y fomente el juego libre.

Otro de los aspectos llamativos es la ampliación del bidegorri hacia Muruetatorre por parte de los vecinos de Madalena y eliminar plazas de coches paralelos a la carretera. «Las aceras se llenan de hierbajos y tierra y no deja que corra el agua cuando llueve. Los rellanos y las alcantarillas están muy sucias. Hay que limpiarlas», reclama otro.

En San Fausto, residentes sugieren la plantación de árboles en los parques infantiles. «Nos gustaría que los colocaran alrededor de los columpios para que den sombra en verano, pero dejen pasar el sol en invierno (cuando caen las hojas). Es una pena que los parques no se puedan utilizar cuando hace demasiado calor al sol por falta de sombra y todos los niños se acumulen en un parque del pueblo», reclaman. También piden una valla para cubrir el campo que sirve para jugar al fútbol y baloncesto de San Fausto por el lado que da hacia el parking.

Cada una de las propuestas que han llegado a la fase de votación está acompañada de un informe técnico que detalla la propuesta original realizada por la ciudadanía, la valoración del área técnica correspondiente y el coste estimado de la actuación propuesta. Para quienes necesiten asistencia, el Servicio de Atención Ciudadana estará disponible para ofrecer apoyo en el proceso de votación en horario de lunes a jueves de 8.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas y los viernes de 8.00 a 13.00 horas.

Seguridad vial y pasos peatonales

En Landako, proponen la creación de dos pasos debidamente pavimentados que unan el parking de Tadu con la calle Untzillaitz, y esa misma con Olllería. En esta última parte ya se ha hecho un paso debido al paso continuo de personas, por mitad de la zona verde. En esta zona, plantean decorar las zonas verdes (junto al bidegorri) que se han formado en el lugar donde estaba el antiguo ferrocarril, decorarlas con flores, árboles, para que en verano el bidegorri actúe como una fortaleza climática, junto a la mejora del alumbrado en los pasos peatonales, además de la sustitución del pavimento en las pistas de tenis para evitar su encharcamiento durante episodios de lluvias.

Los vecinos de la zona centro buscan mejorar la seguridad vial en las calles Montevideo y Juan Mari Altuna. «Todos los días, los camiones aparcan en la zona de carga y descarga y limitan totalmente la vista del bidegorri y la acera a los conductores de coches, y el riesgo de accidente es elevado», manifiestan, además de solicitar eliminar los itinerarios peatonales existentes en el barrio Juan Itziar que disponen de escaleras para evitar problemas de accesibilidad. En esta misma zona, hay un buen número de personas que utilizan la bici para moverse por la villa, siguiendo el plan de movilidad sostenible y solicitan un aparcabicis. Otra de las calles más céntricas es Montevideo. «El carril bici desde el número 1 hasta el 4 genera muchos problemas. Propongo igualar la acera más ahora que se ha pintado la carretera para que pasen las bicicletas», subrayan.

Mientras, en Tabira proponen renovar el césped del campo de fútbol 7 y una zona de autocaravanas en la zona del parque de Zuhatzola, en una zona tranquila, de fácil acceso a pie al casco urbano y de fácil acceso por el nuevo camino de Ona.

«Los Presupuestos Participativos son una herramienta fundamental para acercar la toma de decisiones a la ciudadanía. Queremos que las vecinas y vecinos de Durango sientan que su voz cuenta y que puedan contribuir de forma directa a mejorar sus barrios. Animamos a todas las personas a participar, votar y seguir construyendo un Durango mejor entre todos», subraya el concejal de Participación, Asier Perugorria (PNV).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 28 proyectos vecinales pugnan por llevarse a cabo en seis barrios de Durango

28 proyectos vecinales pugnan por llevarse a cabo en seis barrios de Durango