Mallabia acogerá el Ezpatadantzari Eguna del Duranguesado el próximo 31 de mayo
Ocho grupos de danzas de seis municipios participarán en un encuentro que busca poner en valor un patrimonio cultural transmitido durante siglos
El próximo 31 de mayo, Mallabia será el escenario del Ezpatadantzari Eguna del Duranguesado, una cita que reunirá a ocho agrupaciones de baile tradicional procedentes de seis municipios de la comarca. La jornada servirá para reivindicar la importancia de preservar la Dantzari Dantza, una manifestación que forma parte del patrimonio vasco.
La plaza Parkea acogerá la exhibición principal a las 18.00 horas. Antes del acto central, los participantes saldrán desde el frontón del pueblo a las 17.30 horas, recorriendo el núcleo urbano hasta llegar a su destino. Después de llevar a cabo las coreografías, la tarde se cerrará con un trikipoteo a las 20.00 horas.
La iniciativa, recuperada en 2023 en Abadiño tras años de parón, pasó por Zaldibar en 2024. Esta se enmarca en un esfuerzo colectivo por mantener viva una tradición popular que, en el siglo XIX, sólo sobrevivió en algunos pueblos del Duranguesado. Este año, Gerediaga Elkartea ha vuelto a colaborar en la coordinación del evento, que cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento anfitrión.
En el acto tomarán parte los grupos Iremiñe y San Lorentzo (Berriz), Kriskitin y Txoritxu Alai (Durango), Iurretako dantzariak (Iurreta), Gazte Alai (la representación local), Urduri (Otxandio) y Udabarri (Zornotza). Interpretarán las nueve piezas tradicionales que componen la modalidad, entre ellas Agintariena, Ezpata joko nagusia y Txotxongiloa, además de la soka-dantza o erregelak, como cierre simbólico del encuentro.
Raíces en la localidad
El Ezpatadantzari Eguna se celebrará en Mallabia por segunda vez, tras la edición de 1982. La expresión folclórica del municipio tiene raíces profundas. La primera fotografía del conjunto local se remonta a 1934, y muestra a ocho bailarines junto a la bandera municipal.
A finales de los años 60, un nuevo impulso promovido por Justo Azagirre reavivó varias costumbres del entorno, incluyendo la creación de una formación con Joseba Idigoras como maestro y los txistularis Emilio Txurruka y Eloi Zelaieta. Esta etapa duró hasta 1995. En 2011, se reanudó el legado bajo el nombre Gazte Alai, con una nueva bandera y una escuela con medio centenar de niños. En la actualidad, el grupo está compuesto por una decena de jóvenes y entre 30 y 40 menores que continúan formándose en estos tipos de bailes.
- Temas
- Mallabia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.