Borrar
Los restos de Ricardo Gutiérrez ya descansan en Garai. E.C.
Garai recordará al crítico de arte Ricardo Gutiérrez Abascal

Garai recordará al crítico de arte Ricardo Gutiérrez Abascal

Más conocido como «Juan de la Encina», se cumple el 60 aniversario de su fallecimiento y este miércoles se le realizará un homenaje

Lunes, 20 de noviembre 2023, 14:55

Tras seis décadas en tierras mexicanas, cumpliéndose uno de los deseos de sus descendientes, han retornado al panteón familiar de Garai los restos de Ricardo Gutiérrez Abascal, más conocido en el ámbito cultural por el seudónimo de «Juan de la Encina» y que falleció hace 60 años, un 22 de noviembre de 1963 en el país azteca.

La familia Gutiérrez-Zubiaurre, el Ayuntamiento de Garai y la asociación cultural Gerediaga con motivo de dicho aniversario y retorno de sus restos celebrarán un acto en recuerdo del referido y se evocará su trayectoria y labor cultural. El homenaje tendrá lugar este miércoles a las 19.00 horas en el ayuntamiento de la localidad, y en ella participarán Pilar Gutiérrez Zubiaurre (nieta de Ricardo) y Miriam Alzuri, historiadora del Museo de Bellas Artes de Bilbao y biógrafa del homenajeado.

Gutiérrez Abascal nació en Bilbao el 6 de octubre de 1883. Fue uno de los críticos de arte españoles anteriores a la guerra civil española más reconocidos e influyentes como defensor del arte moderno, pero dejó patente sus reservas respecto a las vanguardias artísticas. Participó con dos conferencias en el Primer Congreso de Estudios Vascos, organizado por Eusko Ikaskuntza en Oñati en 1918, que posteriormente se transformarían en su obra «La trama del arte Vasco». Dicho libro, editado en 1919, está considerado uno de los textos fundamentales en la historiografía del arte vasco.

Casado con la escritora y activista cultural Pilar Zubiaurre, hija del músico Valentin Zubiaurre y hermana de los pintores Ramón y Valentín Zubiaurre, fue un miembro destacado en esta familia. Desde 1931 hasta 1936, fue nombrado por el Gobierno de la República director del Museo Nacional de Arte Moderno, museo antecesor del actual Museo Nacional Reina Sofía. En el transcurso de la guerra civil, en 1938, se vio forzado a exiliarse por su defensa de la República. Tras su paso por Paris y Nueva York, recaló en México, donde consolidó una importante trayectoria docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de aquel país que aun hoy día tiene su reflejo.

Con motivo del Ezpatadantzari Eguna celebrado en el año 2000 en Garai, en el que se homenajeó a los hermanos Zubiaurre, Leopoldo Gutiérrez, hijo de Ricardo, reflejó su deseo de reunir en el panteón familiar de Garai, donde ya descansaban los restos de su madre Pilar Zubiaurre, los restos de los demás miembros de la familia, que en aquel entonces, a consecuencia de los avatares de la vida, se hallaban dispersos entre Madrid y México. La asociación Gerediaga asumió ese deseo como propio y acordó tratar de cumplir el mismo. Fruto de sus trabajos en julio del año 2002 se trasladaron de la Sacramental de San Isidro de Madrid a Garai los restos del músico Valentín Zubiaurre Urionabarrenetxea, de su esposa Ma Paz Agirrezabal Etxazarreta, y la de sus hijos pintores Valentín y Ramón.

En 2017, se trasladaron de México a Garai los restos del propio Leopoldo Gutiérrez, que había fallecido dicho año, así como los de su esposa Mercedes García- Urtiaga, fallecida en 2014. Finalmente, Iniciadas las gestiones para el traslado de los restos de Ricardo Gutiérrez desde México, problemas burocráticos y posteriormente la pandemia del COVID forzó a aplazar dicha transferencia, que ha sido posible realizarla este año. Con el retorno de los restos de Ricardo Gutiérrez Abascal «Juan de la Encina» se cierra un ciclo que dio comienzo en el año 2000 cumplimentando el deseo de Leopoldo Gutiérrez de que los restos de los diversos miembros de esa saga descansen en el cementerio de Garai.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Garai recordará al crítico de arte Ricardo Gutiérrez Abascal