
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Gernika
Jueves, 22 de mayo 2025, 18:14
«Creíamos que el turismo en la zona era un fenómeno de hace solo unas décadas, pero viene de lejos», afirmaba este jueves el historiador ... José Ángel 'Txato' Etxaniz durante la presentación de su libro 'Historia del turismo y veraneo en Urdaibai. Los Orígenes (1830-1900)', en el Museo Euskal Herria de Gernika. La investigación, apoyada por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, detalla cómo desde el siglo XIX, mucho antes de la llegada del turismo de masas, la comarca ya recibía visitantes ilustres que se acercaban en carruajes para disfrutar «de baños de mar y tratamientos en el antiguo balneario de Kortezubi», señala Etxaniz. «Entonces se les llamaba agüistas, forasteros», matiza el también miembro de la agrupación Gernikazarra. «Se bañaban sobre todo en zonas rocosas de Bermeo y Mundaka, a las que accedian agarrados a cuerdas», detalló.
El fenómeno se intensificó con la llegada de la Reina Isabel II a San Sebastián. Aunque la zona no carecía de comunicaciones, «sabemos que para entonces algo de turismo nos llegaba porque a mediados de siglo ya existía el parador de Pedernales».
La investigación destaca enclaves que ya entonces atraían visitantes como el castillo de Arteaga, San Juan de Gaztelugatxe, Elantxobe, Ea y la Casa de Juntas de Gernika. En Sukarrieta, el Hotel de Txatxarramendi, «con 60 habitaciones y dos salones inmensos», se convirtió en referencia del turismo elitista. «El compositor y pianista Isaac Albéniz montó allí unas jornadas de música de nivel», recordó.
«El turismo en Urdaibai es un nicho que debemos mantener», defiende Etxaniz, que ha documentado también cómo los primeros visitantes comenzaron a modificar costumbres locales. «Ante la llegada de veraneantes pudientes se prohibieron los baños desnudos y mixtos de las gentes del lugar». El libro, que se puede consultar en la página web de Urdaibai, incluye fotografías inéditas que muestran paisajes y escenas cotidianas de aquellos primeros veraneos en Urdaibai, anunciados en guías turísticas de la época.
El libro incluye fotografías inéditas del siglo XIX que muestran paisajes y escenas cotidianas de aquellos primeros veraneos. Además, recoge referencias a Urdaibai en guías extranjeras como Baedeker, Murray o Hachette, así como menciones de figuras como Guiard, Zuloaga, Regoyos o Manuel de la Costa y Cossío.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.