Borrar
Las mujeres de Ondarroa posan con la trainera con la que disputarán el desafío. KLIK KLAK

Las remeras de Ondarroa se conjuran para llevar la gesta más allá

Una treintena de vecinas mayores de 45 años cubrirán un nuevo reto de bogar 156 kilómetros en tres días, desde la villa marinera a Bilbao y vuelta

Mirari Artime

Ondarroa

Viernes, 16 de mayo 2025

El 6 de julio de 2024, un grupo de 37 mujeres mayores de 45 años se subieron a una trainera para cumplir un reto: remar de Ondarroa a Donostia y volver en dos días. El objetivo era reivindicar el espacio femenino en el mundo de la mar, «dejar constancia de que también es nuestra, que somos parte de ella de igual manera a como ha sucedido en otros escenarios», señala Miren Urresti, portavoz del colectivo Andrak Erremutan de la localidad.

Al terminar la travesía, no ondearon banderas como la de La Concha, pero fueron recibidas como auténticas campeonas por haber superado por todo lo alto un desafío que las llevó a surcar las agitadas aguas del Cantábrico. «Nos tocó una mar bastante movida, pero fue emocionante», añade Urresti. «Además, lejos de ser el punto y final de un proyecto, supuso el inicio de uno nuevo», explica.

Por ese motivo, el primer fin de semana de julio volverán a embarcarse en la 'perla negra' –la trainera 'Tknika' del Gobierno vasco– para cubrir un nuevo envite feminista, que les llevará hasta el Itsasmuseum de Bilbao, alrededor de 84 millas náuticas –cerca de 156 kilómetros– en tres días.

La elección del destino no es casual. Todo lo contrario. Tiene mucho que ver con la mar y las mujeres. «En las instalaciones del museo se encuentra el 'Nuevo Anchustegui', un testimonio vivo de la relación de un pueblo como Ondarroa con su medio natural, la mar», indica Urresti.

La embarcación, única e irrepetible, a la que en su casa llamaban 'Gure Señoriti' –'Nuestra señorita'– es la representante más antigua de una época y una tipología fundamental en el desarrollo de la pesca tradicional de bajura en Euskadi, que refleja el saber hacer de los carpinteros de ribera que poblaban la costa de Bizkaia.

Homenaje a las sirgueras

Para llegar en buena forma al desafío, todas las protagonistas hacen un hueco en sus quehaceres habituales y entrenan seis de los siete días de la semana. Cuentan a su favor con la experiencia atesorada el año pasado, cuando cubrieron cerca de 110 kilómetros en dos jornadas.

«La mayoría partíamos de cero en el remo: algunas habían participado en triatlones, pero otras ni nos habíamos puesto las zapatillas de deporte», detallan. Su objetivo es claro: subiéndose a la trainera también persiguen visibilizar «que las mujeres de más de 45 años también somos capaces de hacer deporte».

Estas últimas semanas han aumentando el ritmo de los entrenamientos, mientras ultiman los detalles de la ruta. En el viaje de ida remarán sin parar con relevos en la tripulación. Irán acompañadas de un equipo médico y de arrantzales que les ayudarán a realizar los cambios en las remeras sin dejar de dar paladas.

En las salidas que realizan en alta mar, alcanzan una media de seis millas por hora, por lo que calculan que en condiciones marítimas favorables entrarán al Abra hacia el atardecer. «Para llevar todo adelante contamos con la colaboración de los clubes de remo de Ondarroa, Mundaka y Deustu, además de bateleros, voluntarios y familia, que son imprescindibles», destacan.

Entre los actos organizados para el sábado, en colaboración con el museo marítimo, figura el de rendir homenaje a las sirgueras, mujeres que remolcaban embarcaciones por la orilla de la ría con la única ayuda de una sirga o maroma y su propia fuerza física.

Acto seguido, partirán rumbo a Bermeo donde pasarán la noche antes de volver a remar hacia Ondarroa con escala en Lekeitio y completar así una nueva conquista feminista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las remeras de Ondarroa se conjuran para llevar la gesta más allá

Las remeras de Ondarroa se conjuran para llevar la gesta más allá