Mundaka detecta 20 viviendas turísticas ilegales en el inicio de su plan de control
El Gobierno vasco ha sometido a otros 11 pisos a procedimientos de comprobación para frenar la oferta irregular en el municipio costero
Iratxe Astui
Mundaka
Viernes, 30 de mayo 2025, 16:08
El Ayuntamiento de Mundaka ha detectado una veintena de viviendas turísticas ilegales tras activar, junto al Gobierno vasco, un plan de control para frenar el auge «descontrolado» de este tipo de alojamientos en la pequeña localidad costera. La inspección inicial, impulsada en el marco de un plan de colaboración con el Departamento de Turismo y Comercio, liderado por el viceconsejero Jakes Agirrezabal, ha revelado que al menos 20 pisos operaban sin la preceptiva placa identificativa de vivienda turística (VT), por lo que ya se han iniciado procedimientos sancionadores con multas que pueden alcanzar hasta los 500 euros.
Durante la reunión mantenida ayer en el Consistorio costero entre el propio Agirrezabal y la alcaldesa, Sorne Rubio, se dio cuenta también de que en la actualidad hay abiertos «otros 11 procedimientos de comprobación para verificar si determinados pisos turísticos de la localidad cumplen con la normativa urbanística y la Ley de Turismo», explicó el viceconsejero de Turismo y Comercio. Algunas de estas irregularidades han sido detectadas «a través de denuncias vecinales y del buzón ciudadano», matizó.
El plan de control impulsado por el Ayuntamiento mundakarra junto a la Administración autonómica se produce en un contexto de fuerte presión turística sobre un municipio de menos de 2.000 habitantes y unas 1.800 viviendas. «En los últimos años hemos experimentado tal 'boom' de este tipo de casas que le teníamos que poner freno de alguna manera», apuntó, por su parte, la mandataria mundakarra.
El crecimiento de este tipo de alojamientos vacacionales en Mundaka, de hecho, ha sido exponencial. Si en 2016 solo había siete pisos turísticos, en 2023 llegaron a contabilizarse 89. «En la actualidad contamos con 87 viviendas registradas y seis más que ofrecen habitaciones», detallaron las mismas fuentes. Esas cifras suponen, por otro lado, que cerca del 5,2% del parque total de viviendas del municipio se destina ya a uso turístico.
Ante esta tendencia, el Ejecutivo local aprobó el año pasado una moratoria de dos años –un año prorrogable a otro– para la concesión de nuevas licencias de pisos turísticos en comunidades de propietarios y bajos comerciales. «Algunos casos han ocasionado problema de convivencia entre los vecinos y también afecta a la población joven por el alza de precios de las viviendas del pueblo», señaló Rubio.
Con número de registro
El viceconsejero Agirrezabal avanzó también que el control será «aún más efectivo» a partir del 7 de julio, cuando está previsto que entre en funcionamiento la Ventanilla Única Digital para viviendas turísticas en el País Vasco. Este nuevo sistema permitirá centralizar toda la información relativa a los pisos turísticos y reforzará el cumplimiento de la normativa vigente. «Los alojamientos deberán obtener un número de registro obligatorio para poder publicitarse en plataformas; sin ese número no podrán anunciarse», subrayó Agirrezabal.
- Temas
- Mundaka
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.