

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Martes, 8 de abril 2025, 14:32
El cerco a los pisos turísticos se estrecha cada vez más en Lekeitio. Así, la Corporación ha decidido suspender de manera cautelar la concesión de ... nuevas licencias hasta modificar sus planes urbanísticos, que, según las previsiones del Ejecutivo costero, puede prolongarse durante cerca de dos años.
Es decir, la medida estará en vigor hasta que culminen los cambios impulsados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que arrancaron en mayo del año pasado, para reordenar y regular este tipo de alojamientos que en la villa costera suman un total de 92 registrados de manera oficial.
«Vemos como cada vez proliferan más placas en los portales del municipio hasta situarnos entre los ratios más altos de Bizkaia, sin incluir los que no están legalizados y que todos sospechamos que son muchos más», reconoce la teniente alcalde, Zuriñe Gojenola.
Un detallado informe elaborado por Eudel, la Asociación de Municipios Vascos, sobre el impacto de este tipo de propuestas revelaba que en Lekeitio los pisos o habitaciones turísticas acaparan la mayor parte de la oferta de alojamientos.
El Consistorio aprobó la orden en el transcurso de la última sesión plenaria con los votos de EH Bildu y el respaldo del PNV. El único partido en la oposición municipal, no obstante, ha matizado que «esta decisión tiene que venir acompañada de más actuaciones y planes para que los jóvenes puedan quedarse en la localidad», señala el portavoz jeltzale, Oier Zuberogoitia.
Para poner en práctica la medida, la Administración costera no remitirá al departamento de Turismo del Gobierno vasco el informe de conformidad necesario para que los interesados puedan poner en marcha este tipo de actividad. «La vivienda es uno de los principales problemas de la ciudadanía de Lekeitio», ha subrayado Gojenola.
«El diagnóstico llevado a cabo en la localidad nos advierte que la población envejece de forma notable, los jóvenes se van del pueblo y mientras hay un montón de casas vacías. De seguir así, las perspectivas de futuro no son nada halagüeñas», añade.
El estudio ha constatado la existencia de 909 pisos vacíos. Es casi el 17% de las 5.355 viviendas que dan forma al parque residencial. Este porcentaje coloca al enclave de Lea Artibai por encima de la media del resto del territorio que se quedan entre el 8 y el 10%.
La radiografía también concluye que sólo el 60% es primera vivienda frente al 88% que alcanza en pueblos similares y que otros 1.344 pisos son de uso temporal, se utilizan de forma esporádica.
Entre los barrios con mayor número de casas donde sólo se sube la persiana por temporadas, especialmente en verano, destaca el situado a la entrada del municipio, Arropain. El 27% de sus inmuebles son para vacaciones.
Cerca de ese porcentaje está también el Casco Viejo (25%), donde se concentran buena parte de los pisos turísticos regulados. «Además, se han recibido nuevas peticiones para darse de alta», han adelantado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.