Borrar
El historiador Jesús Muñiz destaca el valor de la talla medieval policromada de San Lorenzo que se va a restaurar. J.L.

Gautegiz Arteaga se lanza a la misión de salvar la talla gótica de su San Lorenzo

Los vecinos activan una campaña para recaudar los fondos necesarios para restaurar la joya de la ermita de Isla Bekoa de seis siglos de antigüedad

Iratxe Astui

Gautegiz Arteaga

Martes, 5 de noviembre 2024, 15:03

La parroquia de Gautegiz Arteaga ha puesto en marcha una campaña con el fin recaudar los fondos necesarios para restaurar la talla de San Lorenzo, que durante largos años presidía el altar de la ermita dedicada al santo, localizada en el barrio de Isla Bekoa de la localidad de Busturialdea.

La imagen de madera policromada, «una joya de estilo gótico», atesora una antigüedad «de unos 600 años o más», tal y como describe el historiador especialista en Arte Medieval, Jesús Muñiz.

La «valiosa» obra, sin embargo, se encuentra en un estado de deterioro «delicado», confirman las mismas fuentes. «Es relativamente lógico y esperado que haya perdido prácticamente toda su policromía porque la capa de color es como su piel, que ha estado expuesta durante tantos años a las variaciones de las temperaturas y han provocado que su pintura se craquee en gran parte», explicó este experto.

«Por el reverso le queda algo de policromía, aunque resulta un poco complicado determinar si corresponde a su capa de color original o a otra posterior», señala. «En su caso, tomarle las pequeñas muestras que conserva para analizarlas sería arriesgar a perderlas», considera asimismo.

Los rasgos de San Lorenzo, sin embargo, no dan cabida a ninguna duda sobre su origen medieval: «la forma de los ojos es almendrada, la disposición del cabello es un poco sinuoso, no muy despegado del rostro, y su actitud tiene un movimiento limitado, con los brazos que apenas se despegan del cuerpo», resume.

San Lorenzo, que cuenta con unas dimensiones de 80 centímetros de alto y 23 de ancho, ha podido ser rescatada del olvido «gracias a que un vecino del pueblo que lo había colocado a buen recaudo, escondido detrás de una viga dentro de la propia ermita», agradece.

La imagen primitiva

La misión que se ha propuesto ahora la parroquia de Gautegiz Arteaga es la de «primero consolidar la imagen y luego restaurarla», explican.

Para ello, han puesto en marcha la campaña '¡Salvemos a San Lorenzo!', que tiene como objetivo «recaudar el dinero necesario para recuperar la imagen en la medida de lo posible», señaló José Mari Kortazar, párroco de la iglesia de Gautegiz Arteaga.

Imagen de la talla policromada de San Lorenzo de la ermita de Gautegiz Arteaga.

«Calculamos que esas labores nos supondrán un coste de alrededor de 750 euros», detalló. La comunidad eclesiástica ha abierto un número de cuenta para las personas que quieran colaborar en preservar la histórica talla «y también destinaremos al mismo fin el dinero que recaudemos en las misas», aclararon las mismas fuentes.

Los expertos consideran que la ermita de Isla Bekoa, que conserva una pequeña ventana de estilo románico, pudo haber albergado un San Lorenzo anterior al que se va a restaurar «posiblemente del siglo XI y de la misma época de construcción del templo original».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gautegiz Arteaga se lanza a la misión de salvar la talla gótica de su San Lorenzo

Gautegiz Arteaga se lanza a la misión de salvar la talla gótica de su San Lorenzo